"Caterina Cornaro", una ópera sobre la reina veneciana de Chipre del siglo XV, última de las óperas de Donizetti estrenadas en vida del autor. Hoy 8 de abril de 1848 fallece Donizetti

Serie. Las óperas de Donizetti. Estrenada el 18 de enero de 1844. Donizetti nació el 29 de noviembre de 1797 y murió el 8 de abril de 1848.

Detalles del evento

Cuándo

08/04/2016
de 15:35 a 15:35

Agregar evento al calendario

Caterina Cornaro ossia La Regina di Cipro (Catalina Cornaro o La reina de Chipre) es una tragedia lírica, u ópera, en un prólogo y dos actos con música de Gaetano Donizetti sobre el libreto en italiano de Giacomo Sacchèro, basado en el libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges para la ópera La reine de Chypre (1841) de Halévy. Se basa en la vida de Catalina Cornaro (1454 - 1510), reina de Chipre de 1474 a 1489. Se estrenó en el Teatro San Carlos, Nápoles el 18 de enero de 1844.

Historia

Después del éxito de Linda di Chamounix, Caterina Cornaro fue encargada por Bartolomeo Merelli, empresario del Kaertnerthortheater en Viena, y se compuso en parte en 1842, justo antes de Don Pasquale, y terminado durante el verano siguiente. Los vieneses se dieron cuenta de que el mismo tema había sido musicado el año precedente por Franz Paul Lachner y se canceló el estreno. Donizetti se dedicó a Maria di Rohan, estrenada en el Theater am Kärntnertor en junio de 1843, y buscó un teatro adecuado para Caterina. Dos meses después del triunfo de Dom Sébastien en París, Caterina fue abucheada en el Teatro San Carlo de Nápoles.

En el invierno de 1844-45, Donizetti se dedicó a una revisión que proporcionó un final diferente. La nueva versión fue presentada en Parma en febrero de 1845, con Marianna Barbieri-Nini en el rol titular. Fue la última de las óperas de Donizetti estrenadas en vida del autor.

Una reposición contemporánea tuvo lugar en el Teatro San Carlos de Nápoles en 1972, con Leyla Gencer, Renato Bruson y Giacomo Aragall. Gencer cantó una versión de concierto al año siguiente en el Carnegie Hall, Nueva York. El mismo año, Montserrat Caballé cantó Caterina en París en la Salle Pleyel y siguió con interpretaciones de concierto en Londres, Barcelona y Niza, algunas de las cuales se han conservado grabadas.

Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo una representación en el período 2005-2010.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto del estreno, 1 de enero de 1844

Caterina Cornaro, noble veneciana soprano Fanny Goldberg
Matilde, dama de Caterina mezzosoprano Anna Salvetti
Gerardo, prometido de Caterina tenor Gaetano Fraschini
Lusignano, rey de Chipre barítono Filippo Coletti
Mocenigo, miembro del Consejo de los Diez bajo Nicola Benevento
Andrea Cornaro, padre de Caterina bajo Marco Arati
Strozzi, esbirro de Mocenigo tenor Anafesto Rossi
Un caballero del rey tenor Domenico Ceci

La mejor version de Caterina Cornaro es la de de David Parry en Opera Rara.

Gaetano DONIZETTI
Caterina Cornaro ~ 115’53

Opéra en un prologue et deux actes sur un livret de Giaccomo Sacchèro

Carmen Giannatasio : Caterina Cornaro
Graeme Broadbent : Andrea Cornaro, le père de Caterina
Colin Lee : Gerardo, un jeune Français
Troy Cook : Lusignano, roi de Chypre
Vuyani Mlinde : Mocenigo, conseiller des Dix et ambassadeur vénitien à Chypre
Loïc Felix : Strozzi, chef des mercenaires coupe-gorges / un chevalier du Roi
Sophie Bevan : Matilde, la confidente de Caterina

BBC Singers
Orchestre Symphonique de la BBC
Direction : David Parry

En la imagen la protagonista de la grabación Carmen Giannatasio como Caterina Cornaro.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: