Victoria Eugenia. Hoy 15 de Abril de 1969 Fallece en Suezia la Reina de España Victoria eugenia abuela del rey de España.

Era nieta de la famosa reina Victoria de Inglaterra. Hoy 15 de Abril de 1969 fallece en Lausanne (Suiza) la reina de España Victoria Eugenia (Ena) de Battenberg, viuda de Alfonso XIII a los 82 años.

Detalles del evento

Cuándo

15/04/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg (Castillo de Balmoral, Aberdeenshire, Escocia, 24 de octubre de 1887 – Lausana, Suiza, 15 de abril de 1969) fue la reina consorte de España por su matrimonio con el rey Alfonso XIII. Era nieta de la reina Victoria I del Reino Unido, y abuela paterna del actual monarca español, Juan Carlos I.

Nacida en el Castillo de Balmoral (Escocia), era hija de Enrique de Battenberg y de su esposa, la princesa Beatriz, hija menor de la reina Victoria del Reino Unido y del príncipe Alberto. Victoria recibió el nombre de sus dos abuelas y de su madrina, la emperatriz Eugenia, viuda del emperador Napoleón III. Familiarmente era conocida como Ena, que es un nombre escocés que significa Eva.

La princesa Ena creció en la Corte de la reina Victoria. Pasó su infancia en el castillo de Windsor, en Balmoral y en Osborne House en la Isla de Wight. Su padre murió en 1896 tras contraer unas fiebres en África, cuando viajaba a Costa de Oro (actual Ghana), para sofocar una revuelta ashanti, lo que supuso un duro golpe para ella. Después de la muerte de la reina Victoria en 1901, los Battenberg fijaron su residencia en el Palacio de Kensington en Londres.

En 1905, la princesa asistió a una fiesta organizada por su tío, Eduardo VII, dada en honor de Alfonso XIII de España. El monarca español empezó a cortejar a la joven a pesar de la oposición existente ante un posible matrimonio.

La reina María Cristina, madre de Alfonso XIII, no era partidaria de esta unión, dados los oscuros orígenes de la línea Battenberg. Además Victoria Eugenia ostentaba únicamente el tratamiento de Alteza en el Reino Unido y Alteza Serenísima en Battenberg, que la reina María Cristina consideraba de rango inferior. Por otra parte, los antecedentes de hemofilia provenientes de la rama de la familia de su abuela (Reina Victoria) tampoco agradaban a la reina.

A pesar de todo, la Casa Real de España anunció el 9 de marzo de 1906 el compromiso matrimonial del rey Alfonso XIII y la princesa Victoria Eugenia. La noticia preocupó a muchos españoles, ya que la novia era anglicana y no tenía la categoría de consorte real.

La princesa evitó el primer obstáculo al convertirse al catolicismo. Celebró la ceremonia de conversión el obispo de Nottingham en el oratorio del palacio de Miramar en la ciudad de San Sebastián. Su tío, el rey Eduardo VII, eliminó el segundo obstáculo al darle el tratamiento de Alteza Real el 3 de abril de 1906. El matrimonio tuvo lugar en la iglesia de San Jerónimo de Madrid el 31 de mayo de 1906, y la reina lució por primera vez la Diadema de las lises.

Tras la ceremonia, el cortejo nupcial que se dirigía de regreso al Palacio Real sufrió un atentado perpetrado por Mateo Morral, que lanzó una bomba desde un balcón hacia la carroza real, que rebotó en la capota plegada de ésta, matando a gran cantidad de personas y a todo el tiro de caballerías. Tras este hecho, Victoria se presentó ante los invitados a la boda en el Palacio Real con el vestido de novia ensangrentado.

Sus años en la corte de Madrid fueron complicados. A su carácter reservado, propio de la rígida corte victoriana, se le unió su difícil relación con la reina madre María Cristina de Habsburgo-Lorena, que siempre mantuvo su autoridad sobre la familia real y su influencia sobre el Rey. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, las diferencias entre ambas se exaltaron, ya que la reina madre mostró su claro sentimiento germanófilo, mientras que la Reina consorte mostró su apoyo hacia su primo, el rey Jorge V del Reino Unido.

En cuanto a sus relaciones personales con su esposo, Alfonso XIII siempre le recriminó la transmisión de la hemofilia sobre sus hijos y herederos. Además la relación fue enfriándose y las infidelidades del rey fueron convirtiéndose en cosa común en palacio. Victoria Eugenia comenzó un aislamiento personal que la alejó más del pueblo, centrada en su pasión por las joyas y los lujos.

Descendencia

El matrimonio tuvo un total de siete hijos, cinco varones y dos mujeres:

Alfonso (Alfonso Pío Cristino Eduardo) (1907–1938), príncipe de Asturias, nació hemofílico y renunció a sus derechos al trono en 1933 para contraer matrimonio con una dama cubana, plebeya, Edelmira Sampedro y Robato en Suiza, utilizando desde entonces el título de conde de Covadonga. Cuando se divorció de su primera esposa, contrajo matrimonio en Cuba con otra dama cubana, Marta Esther Rocafort y Altuzarra.

Jaime (Jaime Leopoldo Isabelino Enrique) (1908–1975), infante de España, sordomudo tras una doble mastoiditis a los cuatro años, renunció a sus derechos al trono en 1933; fue nombrado duque de Segovia. Contrajo matrimonio en Italia con Emanuela de Dampierre en primer lugar, y más tarde en Austria con Charlotte Luise Auguste Tiedemann. Como legitimista, pretendiente al trono de Francia desde 1941 hasta 1975, fue conocido como duque de Anjou.

Beatriz (Beatriz Isabel Federica Alfonsa Eugenia) (1909–2002), infanta de España y unida en matrimonio en Italia con el V príncipe de Civitella Cesi, de la familia nobiliaria italiana de los Torlonia.

Fernando, nacido muerto en 1910.

María Cristina (María Cristina Teresa Alejandra) (1911–1996), infanta de España y casada en Italia con el I conde Marone-Cinzano (viudo de Noemí Rosa de Alcorta y García-Mansilla, que aportó tres hijos de su anterior matrimonio).

Juan (Juan Carlos Teresa Silvestre Alfonso) (1913–1993) infante de España y conde de Barcelona, pretendiente al trono desde 1941 hasta 1977. Contrajo matrimonio en Italia con su prima, la princesa María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans. Fue quien heredó los derechos dinásticos y traspasó a su hijo Juan Carlos I, actual rey de España.

Gonzalo (Gonzalo Manuel María Bernardo) (1914–1934), infante de España, nacido hemofílico.

Después del nacimiento de sus hijos, la relación entre la reina y su esposo se fue deteriorando, pues Alfonso XIII tuvo numerosas relaciones extramatrimoniales.

Exilio y muerte.

La familia real española partió hacia el exilio el 15 de abril de 1931, cuando en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 los partidos republicanos ganaron en la mayoría de las grandes ciudades, y como consecuencia el rey Alfonso XIII suspendió deliberadamente el ejercicio del poder real, lo que dio lugar a la proclamación de la Segunda República Española. La familia real se trasladó a Francia y más tarde al Reino de Italia. La pareja real terminó separándose y Victoria Eugenia regresó a Londres, instalándose en el 34 de Porchester Terrace (actual embajada del Perú), desde donde estuvo cerca de su madre.

En 1939, tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la reina consorte fue invitada a abandonar el Reino Unido y dejó de pertenecer a la familia real británica. Se trasladó a Lausana, Suiza, donde fijó su residencia definitiva en un palacete llamado «Vieille Fontaine» (actualmente propiedad de una entidad financiera suiza), donde acudían muchos de sus nietos a visitarla.

En 1938 toda la familia se reunió en Roma para el bautizo del hijo varón mayor de Juan de Borbón, Juan Carlos, actual rey de España, a quien amadrinó junto con el cardenal Pacelli, futuro papa Pío XII. 

El 15 de enero de 1941, Alfonso XIII, presintiendo que su muerte estaba cercana, transfirió los derechos sucesorios de la Corona Española a su hijo Juan. Alfonso XIII murió el 28 de febrero de 1941 en el Gran Hotel de Roma.

Victoria Eugenia regresó momentáneamente a España en febrero de 1968, tras 37 años de exilio, para ejercer de madrina en el bautizo de su bisnieto, Felipe de Borbón, hijo de Juan Carlos de Borbón y de Sofía de Grecia y Dinamarca.

Victoria Eugenia murió en su residencia de Lausana el 15 de abril de 1969. Fue enterrada en la capilla del Sacre Coeur de Lausana. El 25 de abril de 1985, la Casa Real trasladó sus restos y los de sus hijos Alfonso, Jaime y Gonzalo a España, que reposan en el Monasterio de El Escorial. Después de pasar el tiempo establecido en el pudridero real, en octubre de 2011 fue ubicada en el Panteón de los Reyes, compartiendo estancia con su esposo, Alfonso XIII.

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: