Shostakovich y el fútbol. "The Golden Age". Hoy 9 de agosto de 1975 fallece Shostakovich

El ballet "La edad de Oro" (The Golden Age) trata la historia de un equipo de fútbol soviético que va a jugar a un país capitalista. Se estrenó el 26 de Octubre de 1930. ,Shostakovich nació el 25 de septiembre de 1906 y murió el 9 de agosto de 1975.

Detalles del evento

Cuándo

09/08/2016
de 16:05 a 16:05

Agregar evento al calendario

Rogelio Macías Sánchez Martes 8 de Julio de 2014

Una vez más en mi vida de columnista de música llegué al domingo sin idea alguna de qué escribir para la entrega que tendría que salir hoy martes. Ahora porque salí de vacaciones y en los lugares donde fui no hubo nada qué escuchar, ni radio, y porque procurar seguir todo el Campeonato Mundial de Futbol por televisión me ha sorbido el seso. Pero bueno, hay que cumplir.

Se me ocurrió buscar un tema que conjuntara estas dos aficiones y rápido encontré uno que me pareció maravilloso: Shostakóvich y el futbol. Sale. Dmitri Shostakóvich (1906-1975) fue un compositor soviético que nació y empezó su educación musical en el ambiente del imperio zarista, pero que niño aún le tomó la revolución comunista, bajo cuyo régimen vivió, trabajo y murió. En numerosas ocasiones he escrito aquí sobre él, sobre sus motivaciones artísticas, sobre quiénes influyeron en su estilo, sobre sus luchas ideológicas, sus acuerdos y desacuerdos con el régimen de gobierno y su policía cultural y, más que nada, sobre su música. Hoy no diré nada de esto, pues no es el tema, pero quiero recordar que Dmitri Shostakóvich es mi segundo compositor favorito, sólo después de Beethoven, por la magnitud y variedad de su obra, su originalidad, honestidad inquebrantable y enorme contenido ideológico y emocional que coincide con mis expectativas en el arte.

Pero también, Shostakóvich era un enamorado del futbol. Quiso ser futbolista pero no pudo por una miopía severa que padeció desde niño. Pero era un asistente asiduo al mejor futbol de su ciudad (Leningrado) y fue árbitro calificado y como tal actuó algunos años en ligas de buen nivel en su país. En 1930 compuso una suite de ballet en tres actos y 37 escenas que se llama La edad de oro.

Ahí se cuenta la historia de un equipo de futbol soviético que va a jugar a un país capitalista. Los jugadores capitalistas están representados por los sonidos del jazz, shimmy, tango, etcétera. La presentación de dicho ballet hizo enojar a las autoridades comunistas rusas, porque al parecer el partido de futbol musical fue ganado por los extranjeros, ya que el predominio del sonido fue el del jazz y el tango. Esto les pareció decadente y perverso a las autoridades rusas y censuraron la obra. Es difícil imaginar que el espacio del balón, los tiros penales, los fuera de lugar, las faltas, los tiros de esquina, los tiros libres, los silbatazos, las tarjetas amarillas y rojas, los expulsados, los once contra once, los árbitros y los abanderados quepan en la cancha de los violines, violas, violonchelos, flautas, timbales, cornos, directores y batuta.

Es difícil imaginarlo, pero ocurre en La edad de oro de Dmitri Shostakóvich. La música es la más abstracta de las artes y el deporte representa lo concreto, lo tangible; pero los dos son fenómenos culturales de tipo lúdico capaces de desencadenar emociones equivalentes en calidades y magnitudes: euforia o tristeza, llanto por pesar o por alegría y hasta la muerte. Los invito a escuchar y ver La edad de oro de Dmitri Shostakóvich. Se encuentra y se baja fácilmente en YouTube. Hasta la próxima.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial-

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: