Berlín 1955. El triste resultado de una votación. El austriaco Karajan gana al rumano Sergiu Celebidache. Hoy 4 de Diciembre de 1945 Sergiu Celebidache sale ganador.

Detalles del evento

Cuándo

04/12/2016
de 12:00 a 12:00

Agregar evento al calendario

Estamos en Berlin en 1955. La mejor orquesta del mundo ha iniciado ente sus músicos la votación para elegir a su director titular.

Desde hace casi diez años (1945) les ha dirigido el genial rumano SergiuCelebidache. Ahora llega un competidor que se postula para el puesto, el austríaco Herbert Von Karajan.
Celebidache se pasea muy nervioso e inquieto por el vestíbulo de la sala de ensayos. El sol penetra por los altos ventanales y muestra su figura desgarbada que se detiene de pronto como golpeada por una fuerza invisible.

El dolor punzante de la gota trepa por la pierna y traza un gesto de sufrimiento en su rostro moreno de rasgos latinos.

Celebidache se acerca vacilante a uno de los sillones de madera, arrastrando con cuidado el pie deformado por la hinchazón. “Siempre se me pone peor cuando estoy nervioso – dice sentándose lentamente; debo procurar tranquilizarme, todo va a salir bien…”.

Con 43 años SergiuCelebidache se enfrenta a un momento decisivo de su carrera como músico. Los músicos de la orquesta deben confirmarlo como director titular frente a un joven austríaco emergente, Herbert von Karajan. “Una simple formalidad piensa, pero sería mejor que no se demoraran tanto.”

El dolor cede un poco. Sergiu se recuesta en el respaldo. Unos minutos después se entreabre la puerta, Asoma el concertino (primer violín) de la Filarmónica de Berlin, su más estrecho colaborador.

– Ya hemos terminado maestro.., anuncia.

Celebidache se incorpora con dificultad, apoyándose en el brazo del violinista.

-Supongo que me habrás votado a mí, le dice, un poco en son de broma.

– Desde luego maestro, asegura el músico.

– Y…¿Cuantos más me han elegido?.¿ Todos…?

El concertino se muerde los labios antes de responder.

– Todos no, Sergiu; sólo yo. Los demás han votado por Karajan.

Celebidache se tomó muy mal la humillante derrota electoral ante Karajan “ese austríaco presuntuoso”, según su propia definición. El mismo había hecho posible aquel oprobio, al proponer las medidas democráticas que permitieron a los músicos destrozar sus esperanzas.

Karajan no propuso al vencido permanecer en la orquesta como director invitado. Celebidache se marcho de Berlín cargado de resentimientos y torturado por el avance de su enfermedad. No volvió nunca más a Berlín.

En la votación influyo el agotador ritmo de trabajo al que sometía Celebidache a los músicos. Los ensayos eran interminables en una búsqueda constante de la perfección sonora.

Es una lastima que Celebidache perdiera aquella votación.

Karajan era un director frio muy dado a los fuegos de artificio con una sonoridad vacía y sin pasión. Era un relaciones publicas consumado amante de los coches de lujo que solía decir que el mejor sonido del mundo es el de un Ferrari.

Frente al divismo de Karajan Celebidache huía de los focos e incluso de las grabaciones de discos y no se refugiaba en los ferraris sino en lecturas budistas.

En 1980 Celebidache fue nombrado director titular de la Filarmónica de Munich y allí permaneció hasta su muerte en agosto de 1996.

Karjan diirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín durante treinta y tres años. Realizó más de 900 grabaciones y vendió más de 300 millones de discos en todo el mundo. Ceso en 1988 y murió en 1989.

En la imagen Sergiu Celibidache y la Filarmónica de Berlín el 4 de Diciembre de 1945.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: