Eva Gouel, (nacida Marcelle Humbert) nació en 1885 y falleció el 14 de diciembre de 1915, fue la segunda compañera y musa de Pablo Picasso durante su época cubista, entre 1911 y 1915.
Picasso conoce a Eva Gouel en otoño de 1911, después de separarse de Fernande Olivier, inicia una relación con Eva Gouel en 1912, hasta entonces pareja de Louis Marcoussis. En alguno de sus cuadros cubistas la llama "ma jolie" tomado de una canción popular francesa. El 10 de marzo de 1913 fue con Eva Gouel a Céret, el 2 de mayo fallece el padre de Picasso, este realiza un viaje a Barcelona, Eva va a buscarle y después regresan a Céret.
En 1915, Eva Gouel muere de tuberculosis o cáncer, Picasso hizo referencia en una de sus pinturas titulándola L'Enfer. Su muerte supondrá un gran dolor para el artista, llegando incluso a afirmar en una carta a Gertrude Stein que su vida es un infierno.
"Adiós Ma Jolie"
http://nousgilot.blogspot.com.es/2013/03/adios-ma-jolie
----------------------------------------------------------------------------------
"MaJolie". Así llamaba Picasso a su amante Marcelle Humbert, en realidad, se llamaba Eva Gouel. Falleció el 14 de diciembre de 1915 y su entierro debió asemejar una dantesca obra surrealista, solamente siete personas para despedir a una joven y hermosa mujer, y entre ellos, Max Jacob, un poeta borracho, haciendo de coro de plañideras en un invierno físico y existencial de una Europa sumida en la I Guerra Mundial.
Pero volvamos atrás, Picasso y Eva Gouel se habían conocido en 1911, él estaba con Fernande Olivier y ella era la compañera del también pintor Marcoussis. Ambas parejas se hicieron amigas. Y Fernande buscó la complicidad de Eva en el affaire que tuvo con Ubaldo Oppi, sin embargo, fue ella la que terminó con Picasso.
No se conoce exactamente cuando empezaron su relación, parece que en otoño de 1911 ya eran amantes, un amor que llevaron en secreto hasta que el 18 de mayo de 1912 Picasso ponía fin a su relación con Fernande Olivier y “huía” con Eva.
Ella como el resto de las mujeres importantes de su vida marca un cambio de estilo, del cubismo analítico que podemos relacionar con Fernande Olivier al sintético en Eva Gouel, en este periodo, salvo excepciones, no encontramos retratos en los que podamos reconocer a su nuevo amor. En su lugar tenemos inscripciones, por ejemplo, Ma jolie o femme à la guitare que era también el título de una canción de moda: Oh ma jolie, mon coeur te dit bonjour que gustaba mucho a Picasso.
La imagen de Gouel aparece “sintetizada” en el periodo representada por una guitarra, formas redondas y cintura estrecha, Richardson también asocia las “copas con cintura de avispa, y bocas tiernamente delineadas, como una metáfora de la fragilidad, la sexualidad y la negatividad de Eva.” (Richardson, Picasso. Una biografía, vol. II, p. 222).
Eva Gouel era muy distinta a Fernande, más joven y delicada, encajaba en el papel de amante y sumisa esposa que Picasso estaba buscando. En otoño de 1913 tenemos la exaltación de su sexualidad, por ejemplo, “en el cuadro Mujer en un sillón Picasso decora los brazos del sillón con multitud de botones con forma de labios vaginales, el rostro es una hendidura vertical formando un triángulo, que según se deduce de un estudio preliminar, funciona como un juego provocador: cara igual a vagina. Incluso los colores utilizados en este cuadro se ajustan a esta idea: púrpuras, violáceos, marrones, ocres y rojizos. Los pechos están clavados al cuerpo con un par alternativo de pezones, mientras el regazo está cubierto con una tela arrugada sugiriendo lo que hay debajo.” (Richardson, Picasso. Una biografía, vol. II, p. 288).
Sin embargo la enfermedad y la muerte se interpusieron, la muerte de Ma jolie no fue la primera pérdida en su vida, pero frente al dolor que le inspiraba el cariño fraternal a su hermana Conchita tenemos aquí la estupefacción y rabia de ver como se iba apagando una amante.
Se conocen pocos detalles de su enfermedad, en 1913 se detectó un cáncer del que sería intervenida sin éxito en varias ocasiones. Hasta el final de su días trató de hacer su vida más amable a Picasso que a su vez refleja esta agonía en obras como Hombre sentado y modelo de artista, el único cuadro figurativo que pintó de ella.
En las imágenes la Eva Gouel real y en los retratos de Picasso.