Brahms. Hoy 4 de enero de 1881 se estrena "Obertura Académica" de Johannes Brahms, uno de los mejores músicos de la historia.

La "Obertura Académica" basada en el himno universitario "Gaudeamus Igitur" Brahms nació el 7 de mayo de 1833 y murió en Viena el 3 de abril de 1897.

Detalles del evento

Cuándo

04/01/2015
de 16:15 a 16:15

Agregar evento al calendario

Esta Obertura del festival académico op. 80, de Johannes Brahms data, al igual que la otra que compuso, la Obertura trágica, de 1880. Igualmente, fue estrenada el 4 de enero de 1881 en Meiningen bajo la dirección del autor.

Brahms no tenía estudios universitarios, pero eso no supuso impedimento alguno para que recibiera dos doctorados honoris causa, uno por la Universidad de Cambridge y otro por la de Breslau, ciudad polaca que entonces pertenecía a Alemania. Como muestra de agradecimiento, el director de música de esta última universidad le sugirió que escribiera una nueva composición a la altura de la distinción recibida.

Cuando trabajaba en la partitura decicidó de repente escribir otra de espíritu diametralmente opuesto: "Una que llora y otra que ríe", afirmó Brahms.

La Obertura del festival académico es una obra de circunstancias; una especie de fantasía en la que utiliza una docena de motivos diferentes, entre ellos cuatro canciones estudiantiles: Wir hatten gebaut ein stattiches Haus, Melodie des Landesvaters, Was kimmt dort von der Höh y sobre todo la célebre Gaudeamus igitur, que termina la obra con una jocosa solemnidad. Pero hasta escribiendo música de circunstancias Brahms era genial.

Parece ser que la universidad esperaba otra cosa y que la sorpresa fue mayúscula cuando el día de la investidura, 4 de enero de 1881, Brahms desveló que la Obertura para un Festival Académico que había compuesto estaba basada en cuatro alegres canciones de taberna universitaria, entre ellas el himno Gaudeamus igitur. Después de una introducción serena, parece ser que los estudiantes presentes comenzaron a reconocer la melodía y empezaron a corear sus letras, de corte generalmente inconveniente, mientras los profesores no salían de su asombro ante la desvergüenza de Brahms.

Pero Brahms sabía que podía decepcionar y que su idea no sería bien recibida, así que adelantándose a los acontecimientos había escrito la Obertura Trágica, presentada también el día de la ceremonia.

El tema del Gaudeamus igitur (lat.: ‘Alegrémonos pues’) enel que se basa esta obertura es el himno universitario por excelencia. Se trata de una canción estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae (‘Sobre la brevedad de la vida’) y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.

Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades europeas la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas; no obstante, muchos coros interpretan solamente algunas estrofas pues algunas otras no son «políticamente correctas».

Nadie conoce el origen exacto ni el nombre del compositor. Se cree que la música es de Johann Christian Günther (1717) y fue reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben (Berlín, 1748-Dresde, 1785), teólogo evangelista. Existe otro himno universitario, mucho menos conocido, Veni Creator, de contenido más religioso.

La duración de esta obertura es de aproximadamente diez minutos.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: