Desarme nuclear. Hoy 3 de enero de 1993 se firma el Tratado Start II. Inicio del desarme nuclear.

Detalles del evento

Cuándo

03/01/2015
de 09:45 a 09:45

Agregar evento al calendario

El exceso de armas nuclearEs que aseguraba la destrucción mutua, el esfuerzo económico que conllevaba y el riesgo de una guerra accidental condujeron a que, desde los años sesenta, en plena Guerra Fría, EEUU y la Unión Soviética decidieran limitar la carrera de armamentos. Influyó también la conveniencia, desde un punto de vista propagandístico, de mostrarse más dispuesto al desarme que el rival, así como la necesidad de desarrollar nuevas armas que hacían innecesarias parte de las disponibles.

Se iniciaron unas Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas (SALT), que fraguaron en los acuerdos SALT I en 1972 (en esencia el Tratado ABM, por el que se comprometían a no desarrollar defensas antimisil) y los SALT II en 1979, por los que se establecían limitaciones para los misiles balísticos intercontinentales lanzados desde tierra (ICBM) y desde mar (SLBM).

El 31 de julio de 1991 se firmó entre ambas superpotencias el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (STAR I), mediante el cual las cabezas nucleares desplegadas quedaban limitadas a 6000 en un máximo de 1600 ICBM, SLBM y bombardeos, para cada superpotencia, lo que representó la eliminación de casi el 80% de las armas nuclearas estratégicas existentes en aquellos momentos.

En 1992, con la firma del “Entendimiento Mutuo” entre los presidentes Bush y Yeltsin, Rusia debía poner fuera de uso y eliminar las lanzaderas de los misiles intercontinentales SS-18 y SS-19 de ojivas múltiples , considerados el alma definitiva de disuasión y los más temidos por EEUU, pues podían alcanzar su territorio. Por su parte, Washington reduciría a la mitad los misiles de ojivas múltiples en los submarinos.

Finalmente, el 3 de enero de 1993 el presidente ruso, Borís Yeltsin, y su homólogo norteamericano, George H. W. Bush, firmaron el Tratado STAR II. El Senado de Estados Unidos lo ratificó en enero de 1996; el contrario, la Duma bloqueó su ratificación durante varios años en protesta por las acciones militares norteamericanas en Irak y Kosovo y por la ampliación de la OTAN a los países del Este.
El STAR II prohibía el uso de cabezas múltiples MIRV en los ICBM, de tal modo que el número máximo de cabezas nucleares quedaba limitado a 3500 unidades para cada una de las partes en el año 2000 o 2003, dependiendo de la economía rusa. En total, se desmantelarían unas 15 000 cabezas nucleares del total de 21 000. El tratado permitiría una reducción progresiva en los dos años siguientes hasta restablecer los niveles de los años sesenta. Al igual que el STARI, el nuevo acuerdo no preveía la destrucción de las armas, sino de los misiles utilizados para su lanzamiento.
La demora del Parlamento ucraniano en ratificar el STAR I constituyó un gran obstáculo para la puesta en práctica del START III.
Con los años, el tratado perdió relevancia y ambas partes perdieron interés. EEUU quería modificar el Tratado ABM para permitir el desarrollo de un sistema de interceptación de misiles balísticos (conocido popularmente como la Guerra de las Galaxias), a lo que Rusia se oponía. En el año 2000, la Duma aprobó finalmente el tratado, dando un paso simbólico para intentar presentar el Tratado ABM, cosa que EEUU no haría.

En 2002 se firmó en Moscú otro Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas Ofensivas (SORT) entre los presidentes George W. Bush y Vladímir Putin que reemplazaría oficialmente al STAR II.

Para lograr la eliminación total de las armas nucleares en el planeta, Naciones Unidas ha creado la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE en español/CTBTO en inglés).

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es un foro intergubernamental con sede en Viena, Austria, para la cooperación científica y técnica en materia de utilización de la energía nuclear con fines pacíficos.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: