Oscar Strauss . Hoy 11 de Enero de 1954 muere el Compositor Austríaco Oscar Strauss.

No tiene ninguna relación familiar con la familia de Johann Strauss ni con el alemán Richard Strauss. Oscar Strauss, que convirtió en Oscar Straus, para no ser confundido con los músicos de la familia Strauss, con la que no tenía ninguna relación, como tampoco con el compositor alemán Richard Strauss. Fue un compositor austriaco nacido en Viena el 6 de marzo de 1870 y fallecido en Bad Ischl el 11 de enero de 1954.

Detalles del evento

Cuándo

11/01/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Fue hijo de un banquero oriundo de Mannheim, llamado Leopold Straus, Oscar tuvo una infancia tranquila y feliz, pues la buena situación económica de la familia le permitió alternar estudios clásicos con los musicales. Entre sus maestros estuvo Johannes Brahms, que le recomendó comenzara los estudios de contrapunto y composición. Para ello marchó a Berlín en 1891 para trabajar con Max Bruch. Por aquella época conoció a Johann Strauss hijo quien le inició en la carrera como director de orquesta en el teatro. Estas giras le llevaría desde Bratislava hasta a Hamburgo.

Compuso sus primeras canciones en 1900 en un cabaret de Berlín en el que actuaba como pianista. Más tarde en 1904, se representaron sus primeras operetas, aunque consiguió su primer éxito en 1907 con la opereta Sueño de vals.

Se casó con la cantante Clara Singer. La felicidad familiar, ayudó a su carrera como compositor, que estuvo muy influenciada por su paso por Hollywood en los años treinta. Tras la anexión de Austria por parte de Alemania, Oscar, por ser judío se vio obligado a exiliarse. Primero fue a París donde escribió Los tres valses para la célebre Yvonne Printemps, opereta donde los tres Strauss se conjugan pese a no ser parientes y que luego de dos años en el teatro fue llevada al cine; luego a Nueva York, y finalmente Hollywood, regresando a Austria acabada la contienda, concretamente a Bad Isch donde escribió sus últimas composiciones. Entre ellas el famoso vals, que serviría como tema central de la película La Ronda de Max Ophüls. Allí también falleció en 1954.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: