La Orquesta del Concierto.
El concierto de año nuevo en Viena es el acontecimiento de música clásica más conocido y difundido del mundo. Se retransmite en más de 60 países todos los años con una audiencia de más de mil millones.
La orquesta es la Filarmónica de Viena, que está considerada la segunda mejor orquesta del mundo tras la Filarmónica de Berlín que es la primera.
La orquesta Filarmónica de Viena es también la del foso de la ópera de Viena, por lo que ejerce una doble función de orquesta de ópera y orquesta sinfónica. Tiene una enorme tradición y entre sus directores han estado Brahms, Tchaikovsky, Richard Strauss y Mahler. Es muy famosa la anécdota relativa a que Mahler tuvo que convertirse del judaísmo al cristianismo para poder ser nombrado director titular de la orquesta.
Ninguna orquesta del mundo puede lucir tantos estrenos mundiales de primer nivel. La orquesta ha estrenado varias de las sinfonías de Brahms, Bruckner y Mahler.
La tradición del concierto de Año Nuevo se remonta al año 1939 cuando Alemania y Austria era el mismo país en plena época nazi. Cada año lo dirige un director diferente, aunque algunos repiten. Daniel Barenboim, israelita, director titular de la ópera de Berlín fue el director en 2009 y 2014. Uno de los mejores directores del momento, Mariss Jansons, que ya dirigió en 2009 y 2012, lo dirige en 2016. Jansons es titular de la orquesta de la Radio de Baviera y de la Concertgebouw de Ámsterdam, dos de las mejores orquestas del mundo.
¿Cuál es el programa que se interpreta en estos conciertos?
--------------------------------------------------------------------------------
En estos conciertos se interpreta esencialmente música de la familia Strauss. El director de cada año elige las piezas para el concierto que son en su mayoría de la familia Strauss y algunas de otros autores. Hay dos obras fijas, la "Marcha Radetzky" que lo cierra con los aplausos simultáneos del público y el vals "El Danubio azul" que es la penúltima obra. Curiosamente las dos obras son de Johann Strauss pero se trata de dos Johann Strauss diferentes ya que la primera es de Johann Strauss padre y la segunda de Johann Strauss hijo.
En total son cuatro los compositores Strauss presentes siempre en estos conciertos. Está Johann Strauss padre y sus tres hijos Johann, Edward y Josef. No tiene nada que ver con ellos ni es de la misma familia Richard Strauss. Strauss es un apellido relativamente común en Alemania y Austria.
Los Strauss del concierto de Año Nuevo son compositores de valses austriacos del S. XIX. Richard Strauss es un compositor alemán nacido en Múnich en el S. XIX, pero que desarrolla la parte esencial de su carrera en el S. XX y murió en 1949. Es el compositor de "Salomé", "Elektra" y "Así hablaba Zaratustra" por citar las obras más conocidas. Es el compositor de ópera más importante del S. XX y coincidió con la época de los nazis en Alemania siendo muy apoyado por Hitler y Goebels. Fue presidente de la Cámara musical del Reich alemán y autor del himno de los juegos olímpicos de Berlín de 1936 en pleno nazismo.
La saga de los Strauss empieza con Johann Strauss padre. Fue un violinista autodidacta que no sabía con 30 años leer música. Hoy es en realidad famoso por su hijo que le superó en todo. La única obra que permanece en el repertorio es la "Macha Radetzky" que fue escrita en homenaje a un militar austriaco de este nombre para una recepción imperial.
El más famoso es su hijo, Johann Strauss. El padre se negó completamente a que su hijo se dedicara a la música. Johann se aburría en el Instituto Politécnico. Estudiaba música a escondidas ayudado por su madre. Tuvo una vida extraordinariamente conflictiva y muy divertida desde el punto de vista sentimental, con tres matrimonios.
El primero fue el más curioso de todos. Se casó con una soprano seis años mayor que él. Lo más anecdótico de la historia es que según algunas fuentes, su mujer había sido amante de su padre y además, había tenido un hijo con él. De esta manera, el hijo de su padre y de su amante que era su esposa era a la vez su medio hermano. Su esposa lo sabía y mantuvo a su vástago oculto hasta que apareció reclamando cada vez más dinero. Johann Strauss descubrió la historia y su esposa se suicidó.
Su segundo matrimonio también fue muy conflictivo. Esta vez se casó con una mujer 25 años años más joven que era actriz. Ella derrochó su dinero con gastos excesivos, entabló una relación con un hombre más joven y finalmente Johann le pidió el divorcio. Tuvo un divorcio muy complicado. La esposa se opuso al divorcio
En esa época el divorcio estaba prohibido en Austria, que era un país católico. Johann tuvo que hacerse alemán y protestante. Es decir, renunció a su religión y lo que era más problemático, a su nacionalidad. Johann era un símbolo nacional en Austria y una de las personas más famosas del país, ya que al ser autor de música popular fue extraordinariamente conocido. El emperador de Austria, muy respetuoso, aceptó y entendió la renuncia de Johann a su nacionalidad.
Enrique VIII había renunciado al catolicismo para casare con Ana Bolena. El caso de Johann fue igualmente polémico aunque no arrastró a su país al cambio de religión. Para complicar más las cosas, resulta que Johann se había enamorado de una judía. Y claro, el matrimonio entre un católico que renunciaba a su religión para ser protestante y una judía que no renunciaba a la suya, fue un escándalo en la prensa. Pero Johann fue perdonado por su público que tanto le quería. Se casó con Adele su tercera y última esposa y fue muy feliz en los últimos años de su vida, ya tranquilo y sin conflictos. Murió rico y famoso en 1899 justo antes de iniciarse el siglo XX. Los nazis ocultaron que la esposa de Strauss era judía. Adele murió en 1930.
Los otros miembros de la familia Strauss son Josef Strauss y Edward Strauss. Ambos son hermanos de Johann y los dos aparecen en los programas de los conciertos de Año Nuevo, pero son músicos de segundo nivel y no tienen el grado de genialidad que alcanzó Johann.
En resumen, solo hay dos Strauss geniales en la música, Johann Strauss hijo con sus valses en Austria en e S. XIX y Richard Strauss con sus óperas y poemas sinfónicos en Alemania en el S. XX.
En la imagen Maris Jansons director en 2016 dirige el Concierto de 2012.