Schopenhauer está considerado por muchos el más grande filosofo de la historia. Su obra más importante es"Die Welt als Wille und Vorstellung" "El Mundo como Voluntad de poder y representación". Las personas que han leído al detalle esta obra de 1300 páginas son mucho más ricas y sabias que las que no la han leído.
Schopenhauer defendía que el estado ideal de las personas con inteligencias superiores es la soledad. Según el filosofo alemán las personas buscan estar acompañadas porque no se encuentran bien consigo mismas y no se soportan cuando están solas. El motivo esencial para buscar compañia es salir del aburrimiento. La mayoría de las personas se preocupan mucho por lo que hacen los demás y se preocupan también por lo que opinan de ellos. Los que tienen una inteligencia superior no se preocupan de ninguna de las dos cosas.
Schopenhauer dice “Los hombre vulgares han inventado la vida de sociedad porque les es más fácil soportar a los demás que soportarse a si mismos”.
Lo que nos dice Schopenhauer es que mucha gente no soporta estar sola consigo misma.
Otra cita:“El instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la soledad. No se busca tanto la grata presencia de los demás, sino que se se rehuye la aridez de la propia conciencia”.
Schopenhauer critica mucho el miedo a la soledad y dice que es propio de personas débiles.
“Porque por lo mismo que es la miseria lo que primero acerca a los hombres, es más tarde, una vez descartada la necesidad, el tedio lo que les reúne”.
Schopenhauer considera que son las personas que se aburren solas las que se reúnen.
“La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuanto se aburren”.
Efectivamente la envidia y el cotilleo son muestras de desdicha y/o debilidad.
Schopenhauer defiende la soledad en dos citas referenciales.
“Como el águila, las inteligencias realmente superiores se ciernen en la altura, solitarias”.
“La soledad es el destino de todos los espíritus excelentes”.
Schopenhauer considera que la única razón para abandonar la soledad es el amor profundo compartido de dos espíritus superiores que se encuentran. Si no hay amor no tiene sentido abandonar la soledad.
Hay personas que por no tener familia pasan solas la nochebuena y el fin de año. Muchos se compadecen de ellas y dicen que es una pena. Les llueven las invitaciones. Pero resulta que muchas de esas personas quieren y desean estar solas y se encuentran mucho mejor solas especialmente en esas fechas.
A veces decimos que queremos estar solos porque nos encontramos mal, porque estamos tristes y desanimados y no tenemos ganas de ver a nadie. Pero hay otro tipo de personas que no padecen estados de melancolía, que están llenos de energía y fuerza vital. Ese tipo de personas quieren estar solas no porque se encuentren mal. Al contrario quieren estar solas porque se encuentran bien y cuando mejor están es cuando están solas.
La soledad es un privilegio de los fuertes, de los que aman muchas cosas de la vida y las disfrutan en soledad. Esas personas aprenden a amar la soledad y sólo una fuerza muy poderosa e intensa les llevará a compartir la vida con otra persona.
El musicologo y filosofo rumano George Balan esta terminado su tercer libro sobre la soledad. A el sólo le saca de la soledad la visita de un número muy reducido de personas.