Milhaud. Hoy 22 de junio de 1974 ha muerto el compositor judío francés Darius Milhaud.

Milhaud pone música a Simon Bolivar

Detalles del evento

Cuándo

22/06/2015
de 02:00 a 23:59

Agregar evento al calendario

 

Bolivar es una ópera en tres actos y diez escenas de Darius Milhaud sobre un libreto de Madeleine Milhaud basado en el drama homonimo de Jules Supervielle. Compuesta en 1943, se estrenó el 12 de mayo de 1950 en la Ópera de París bajo la dirección de André Cluytens con Roger Bourdin, Jean Giraudeau y Janine Micheau.

Argumento
La historia de Simón Bolívar que liberó los pueblos de Sudamérica contra el opresor español.

Esta pieza, que dura casi tres horas, con un intermedio y una pausa breve, está inspirada en pasajes de la vida del Libertador, comenzando con la muerte de María Teresa del Toro, la única esposa de Bolívar y concluyendo con la propia muerte del héroe de Venezuela.

La idea de esta ópera se basa en la pieza teatral del uruguayo Jules Supervielle, titulada Bolívar. Amante de América Latina, apasionado por la figura del venezolano, el autor rindió en 1936 un homenaje al lado humano del Libertador: su lucha y sus sueños, sus amores y sacrificios, su pobreza y su muerte. Esta obra luego fue retomada por Madeleine Milhad para elaborar el libreto, que lleva música de Darius Milhaud.

Estrenada por la Ópera de París el 12 de mayo de 1950, la obra cuenta con tres actos y diez escenas, tiene también 4 suites de ballet y 6 interludios.

En la primera presentación en Venezuela de la ópera Bolívar, que fue en 1983, Violeta Alemán hizo de Manuelita Sáenz en el Teatro Municipal. Aquella vez, el texto se dobló al español.

Según el director del montaje Atahualpa Lichy “aquella ocasión se reconoció que fue un error haber hecho la producción en español. Al traducirla, la sonoridad cambiaba. Y había que cambiar la música nota por nota.

Más información sobre Milhaud en otros post de hoy

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: