Telemann. Hoy 27 de junio de 1777 muere el compositor barroco alemán Telemann.

Telemann le pone música a Sócrates. El estreno en Berlín de la nueva producción de "el paciente Sócrates"

Detalles del evento

Cuándo

27/06/2015
de 02:00 a 23:59

Agregar evento al calendario

Jacobs saca del olvido a Telemann con la Opera "El Sócrates paciente"


29/09/2007 -
Berlín, 29 sep (EFE)- El director de orquesta belga René Jacobs, uno de los más prestigiosos investigadores de música antigua del mundo, regresó hoy triunfal a la "Staatsoper unter den Linden", de Berlín, con "Der gedultige Sokrates", del olvidado compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767).

Jacobs ofreció durante las cuatro horas y media que duró esta Ópera del siglo XVII, en versión reducida, un ejemplo del mejor barroco alemán y la ensemble de intérpretes que participaron en la producción, una cadena de arias y recitativos al estilo del organista y compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El público ovacionó la dirección magistral de Jacobs al frente de la orquesta de la Academia de Música Antigua de Berlín, y los pasajes que, como en la primera escena del segundo acto de este "Sócrates paciente", evocan la "Johannespassion" de Bach.

Jacobs mantuvo una perfecta sincronización con cuanto acontecía en el escenario y, pese a los recortes que hizo en el libreto, que como el típico barroco alemán combina los idiomas alemán e italiano, ofreció una versión compacta y equilibrada en parlandos, arias, duetos, solos de oboe, chelo, órgano y deliciosos pasajes para coro.

Nigel Lowery y Mair Hosseimpour, responsables de la puesta en escena, acertaron en la lectura teatral de una ópera que juega con la duplicidad y contiene dos tramas simultáneas y opuestas, la tragedia que nace de lo cómico, y viceversa.

El resultado es una trama de hombres que disfrutan de la bigamia impuesta por ley, la paciencia de un hombre -el filósofo Sócrates- que ha de convivir con dos mujeres, un joven que no puede elegir dos mujeres de entre tres y, finalmente, la de las mujeres casadas o doncellas que se niegan a competir con el hombre.

Las dos esposas de Séneca, que al final de la obra, cuando se cuestiona la abolición de la norma concluye, parafraseado a Platón aquello de "sólo sé, que no se nada", fueron, con la interpretación de Inga Kalma, como Xantippe, y Kristina Hansson, como Amitta, las estrellas de la noche.

Ambas sopranos cantaron medio tono por debajo de lo habitual en el barroco, es decir un tono por debajo de la ópera actual, con una facilidad sorprendente, especialmente en las ya muy poco escuchadas arias "da capo".

Mattihas Rexrodth en el papel de príncipe Antippo, y Donát Háver en el de Melito, fueron igualmente aclamados por el público, que dedicó un aplauso especial a Marcos Fink, un Sócrates más atormentado por vivir con dos esposas que por encontrar argumentos éticos a la Atenas bígama. EFE cv/may

Más información sobre Telemann en otros post de hoy

En la imagen una escena de la representación berlinesa.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: