Hungría. Hoy 27 de junio de 1941 Hungría declara la guerra a la unión soviética.

Los países que lucharon a favor de Alemania en la segunda guerra mundial. Son muy conocidos los casos de Italia y Japón. Recogemos en esta serie los demás países socios del eje, co-beligerantes o colaboracionistas. 1. Hungría (socio del eje Alemania-Italia-Japón)

Detalles del evento

Cuándo

27/06/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

 

Hoy 27 de junio de 1941 Hungría culmina su alianza con Alemania, Italia y Japón en la Segunda Guerra Mundial. Hungría declara hoy la guerra a la Unión Soviética.

Seis meses después Hungría declarará la guerra al Reino Unido y a Estados Unidos

Desde 1920, el almirante Miklós Horthy había sido regente de Hungría. Mediante el Tratado de Trianon, ese país había perdido el 72 % de su territorio histórico a favor del Reino de Rumanía, Checoslovaquia y el Reino de Yugoslavia. El incremento de la influencia alemana sobre los Balcanes antes de la guerra, motivaron a Horthy a unir Hungría al Pacto Tripartito en noviembre de 1940, luego de haber recibido territorios de Checoslovaquia y el Reino de Rumanía durante los Arbitrajes de Viena (1938 y 1940).

Posteriormente, los ejércitos húngaros participaron en la invasión de Yugoslavia, recibiendo más territorio por esto. La eventual participación del Reino de Hungría en la desastrosa invasión de la Unión Soviética fue necesaria para contrarrestar la influencia que el Reino de Rumanía empezaba a tener sobre Alemania. Las deportaciones masivas de judíos húngaros a los campos de exterminio se iniciaron a inicios de 1944, pero para aquel entonces, la población judía ya había sido despojada de sus derechos básicos mediante la aplicación de leyes raciales.

Cuando el curso de la guerra se volvió definitivamente contra Alemania nazi, Horthy intentó negociar un armisticio por separado con los soviéticos, siendo su hijo su representante. Hitler se enteró de los planes de Horthy y envió un comando liderado por Otto Skorzeny a secuestrar a su hijo. La maniobra funcionó y Hungría permaneció al lado de Alemania hasta el final de la guerra. No obstante, Horthy fue reemplazado por Ferenc Szálasi, filogermano del Partido de la Cruz Flechada.

Después de la batalla de Budapest, el gobierno húngaro colapsó y Hungría fue ocupada por el Ejército Rojo, que convirtió el país en un estado socialista. Todas las anexiones húngaras durante la guerra fueron declaradas nulas y Hungría recuperó sus antiguas fronteras, a excepción de unas villas que fueron cedidas a Checoslovaquia. Luego de la guerra, Horthy logró encontrar refugio en Portugal, donde murió. Szálasi no corrió la misma suerte, ya que fue juzgado y ejecutado por las autoridades comunistas.

Ver otros países aliados de Alemania en otros post de hoy.

En la imagen Budapest, capital de Hungría.

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: