Desde 1928, el Sha de Persia, Riza Pahlavi, había intentado minimizar la influencia británica en su país. En 1932, el Sha Riza canceló un acuerdo con la Anglo-Persian Oil Company, pero al ser presionado por el Reino Unido, el Sah firmó rápidamente otro acuerdo. No obstante, poco a poco, Irán fue estrechando sus relaciones comerciales con Alemania, en perjuicio del Imperio Británico.
La invasión de la Unión Soviética en 1941 convirtió a Irán en un corredor estratégico para llevar recursos al Cáucaso. No obstante, el Sha Riza se negó a permitir el transporte de armas a la Unión Soviética por su territorio, alegando neutralidad. El 25 de agosto, los británicos y soviéticos invadieron Irán, alegando a su vez que los alemanes en su territorio eran espías y que el Sah planeaba vender petróleo exclusivamente a la Alemania Nazi.
El Sah Riza fue obligado a abdicar y después de pasar un período en Mauricio, viajó a Sudáfrica, donde murió en julio de 1944. Mohammad Reza Pahlevi fue coronado el 16 de septiembre de 1941, en lugar de su padre, y permitió el cruce de materiales de guerra por su territorio hacia el norte por el resto de la guerra.
En septiembre de 1943, Irán cambio de bando y le declaró la guerra a Alemania, como requisito para formar parte de las Naciones Unidas. Durante la Conferencia de Teherán, los Estados Unidos le garantizaron al nuevo Sah que su país estaría libre de tropas extranjeras al finalizar la guerra, no obstante, la Unión Soviética proclamó dos pequeñas repúblicas socialistas con las provincias iraníes de la Azerbaiyán Meridional en 1945. En mayo de 1946, la Unión Soviética abandonó las provincias mencionadas, después de recibir concesiones de petróleo. No obstante, luego de que las provincias fueron anexionadas nuevamente por Irán, las concesiones fueron revocadas.
Ver otros países aliados de Alemania en otros post de hoy.
En la imagen Teheran, capital de Iran.