Manet. Hoy 19 de junio de 1867 fallece Maximiliamo, el emperador de México. Manet pinta el fusilamiento del emperador de México Maximiliano en uno de sus cuadros más famosos.

Maximiliano era hermano de Francisco Jose, emperador de Austria, y cuñado de la famosa emperatriz Sissi. Tenía 35 años cuando fue ejecutado. Manet se inspiró en goya aunque en el cuadro de goya son los franceses los que ejecutan y en el de Manet el ejecutado es un emperador austríaco apoyado por los franceses. En el cuadro de goya los rebeldes son ejecutados. En el de Manet los rebeldes ejecutan

Detalles del evento

Cuándo

19/06/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

 

El fusilamiento de Maximiliano es un cuadro del pintor francés Édouard Manet que relata la ejecución del emperador mexicano Maximiliano I de México, ocurrida en Querétaro el 19 de junio de 1867.

Manet realizó tres bocetos preparatorios para esta obra, de los cuales éste es el más logrado y el más conocido a nivel internacional. Probablemente lo hizo con intención de generar un hondo sentimiento en la sociedad parisina, afectada por el fusilamiento del que fuera archiduque de Austria y a quien su gobernante Napoleón III había ayudado. Incluso, el escritor Víctor Hugo pidió al presidente mexicano Benito Juárez perdonar la vida a Maximiliano, siéndole negada la petición.

El mismo pintor fue crudamente impresionado por la muerte del emperador, acompañado de sus generales Tomás Mejía y Miguel Miramón. Uno de los bocetos fue destrozado —en circunstancias extrañas— por el mismo Manet.

En este cuadro se aprecia a Miramón y a un soldado revisando su fusil. Un fondo azul, sustituido por un paredón, remarcan al influencia de Goya. La principal fuente gráfica del pintor para este cuadro son unas fotografías tomadas el día de la ejecución.

Manet revela aquí un verismo fotográfico que permite al espectador sentir impresión crítica en el cuadro, con colorido oscuro que crea un contraste habitual en su producción, predecesora, como la del aragonés, del impresionismo.

Pudo haber sido influenciado por El tres de mayo de 1808 en Madrid, de Francisco de Goya, que Manet visitó en 1865 en el Prado y meses más tarde en una exposición en el Museo del Louvre. También pudo haber visto una copia de El tres de mayo, en un libro sobre Goya, hacia 1866. Arthur Danto, crítico de arte, compara la obra de Goya con la de Manet así:

"El tres de mayo muestra un fusilamiento en el marco de la Guerra de Independencia Española, cuando los franceses invadieron España y raptaron a la familia real. Los galos eran impopulares en la península, y también en México. Fue en éste país donde los insurrectos les dieron una fiera batalla en la que finalmente triunfó la república. El cuadro de Goya es una ejecución de civiles, que estaba destinada a despertar el odio hacia los franceses en España. En resumen, la pintura del aragonés fue concebida como un episodio nacionalista".

Más información sobre el fusilamiento de Maximiliano en el post anterior.

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: