Maximiliano. Hoy 19 de junio de 1867 fallece Maximiliano, el emperador de México, hermano de Francisco José emperador de Austria.

Fue fusilado por los rebeldes mexicanos en 1867 con 35 años de edad.

Detalles del evento

Cuándo

19/06/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

Maximiliano nació en 1832 en el Palacio de Shoenbrün (cerca de Viena). Hijo de los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de Austria-Hungría, estudió la carrera naval, ya terminada su carrera realizó numerosos viajes por el mediterráneo; exploró el norte de África y la costa de Brasil.

Se casó con Carlota, la hija del rey Leopoldo de Bélgica, y su hermano Francisco Fernando lo nombró gobernador del reino Lombardo-Véneto.

Las ambiciones imperialistas de Napoleón III, emperador de Francia, lo llevaron a intervenir en la política de México.

En México acababa de terminar la Guerra de Reforma o Guerra de los Tres años, durante la cual se enfrentaron dos fuerzas políticas de México: los liberales que estaban a favor de la legalidad de la Constitución hecha en 1857 y los conservadores en contra de la Constitución.

En esta guerra resultó vencedor el ejército liberal poniendo como presidente de la República a Benito Juárez. 

Juárez al mando suprimió el pago de la deuda externa a Inglaterra, Francia y España; estos países mandaron a sus ejércitos a ver si conseguían el pago de la deuda aunque fuese a la fuerza, pero los ingleses y españoles partieron de México sin obtener nada, en cambio los franceses se quedaron a luchar ya que Napoleón III tenía planes de expandir el Imperio Francés. El ejercito francés apoyado por los conservadores protagonizó una serie de batallas en contra de los liberales.

Luego los conservadores fueron a Francia e hicieron tratos con Napoleón ofreciéndole el trono de México. Este decide mandar a Maximiliano a ocupar el trono en México y formar el Imperio Mexicano. Maximiliano aceptó el ofrecimiento creyendo que contaba con el apoyo del pueblo. Tuvo que renunciar a la corona de Austria y firmar los tratados de Miramar con Napoleón III en los cuales éste se comprometía a mantener las tropas francesas en territorio mexicano durante 6 años. 

Maximiliano, llegó a Veracruz el 28 de mayo de 1864 con una numerosa comitiva.

El 12 de junio, inició su gobierno. Sus primeras acciones fueron: reorganizar la Academia de San Carlos, fundó los Museos de Historia Natural y de Arqueología, y la Academia Imperial de Ciencias Literatura. Decretó la religión católica como la oficial del Imperio, pero mantuvo los principios de la reforma liberal: alejó al clero del gobierno, dispuso que los servicios religiosos fueran gratuitos, y que toda correspondencia con Roma pasara por la censura del gobierno antes de ser entregada.

Mientras tanto los liberales se habían refugiado en el norte del país ya que sufrían de problemas económicos y pidieron ayuda económica a los Estados Unidos.

Muchos lugares seguían al mando de los liberales. El gobierno de Maximiliano funcionaba solamente donde había tropas francesas, por lo que nunca llegó a dominar México.

Cuando parecía que los conservadores habían estabilizado su poder en el país, Prusia amenazó con atacar a los franceses, y los estadounidenses, que acababan de terminar la guerra de secesión, protestaron contra la estancia del ejército francés en México. Además los liberales habían cobrado fuerza y comenzaban a recuperar mucho territorio que ya estaba en manos de los conservadores; dejando como ciudades imperiales solamente la capital, Veracruz, Puebla y Querétaro.

Viendo esto, Napoleón mandó retirar las tropas dos años antes de lo acordado con Maximiliano, quien al darse cuenta decidió abdicar, pero su esposa Carlota lo convenció que no lo hiciera. Fue a Europa a exigirle a Napoleón que cumpliera cu palabra y también a pedir ayuda del Papa. Sinn obtener la ayuda que necesitaba regresó a México dejando a Carlota en Roma, donde enloqueció y fue trasladada a Bruselas con su hermano. Carlota murió en 1927.

La enfermedad de Carlota hizo que Maximiliano insistiera en su deseo de abdicar, pero la llegada de Miramón y Mejía (conservadores reconocidos por su lucha, que se encontraban fuera del país) a Veracruz lo hicieron animarse y permanecer en México para luchar por el Imperio. Se puso frente al ejército.

Miramón fue derrotado en Aguascalientes. Maximiliano fue a reforzarse a Querétaro, que seguía en manos de los conservadores, pero al saber que Márquez había sido derrotado en la ciudad de México, decidió rendirse, esperando que lo dejaran regresar a Europa. La ciudad de Querétaro fue tomada por los liberales al mando de Mariano Escobedo.

Maximiliano fue hecho prisionero en el convento de la Santa Cruz, en Querétaro, y sentenciado a muerte junto con Miramón y Mejía. Lo fusilaron en el Cerro de la Campanas (Querétaro), el 19 de Junio de 1867, y en agosto sus restos se trasladaron a Viena.

En la imagen Maximiliano en la mini serie de televisión "Sissi emperatriz de Austria" de Xavier Schwarzenberger que nos presenta una versión menos edulcorada que la protagonizada por Romy Schneider. .

¡¡¡¡¡¡¡ABSOLUTA RECOMENDACIÓN DE LA SERIE"

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: