Dinu Lipatti. Hoy 19 de Marzo de 1917 ha nacido en Rumania uno de los pianistas más geniales del siglo XX Dinu Lipatti. Morira con 33 años.

La pasión de Rumania y las rumanas. Dinu Lipatti ha nacido hoy 19 de marzo de 1917 en Bucarest (Rumanía). Morirá 33 años después en Ginebra el 2 de diciembre de 1950. Rumanía es un país de pasiones, de grandes e intensas pasiones. No es un país moderado o equilibrado. Es un país de contrastes, de fuertes cambios.

Detalles del evento

Cuándo

19/03/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

 

Es un país en una encrucijada de caminos. No es oriente pero tampoco es occidente del todo. Es una mezcla irresistible. Su idioma es latino en estructura pero la mayor parte del vocabulario es eslavo, germánico y turco. La palabra Si (da) se dice igual que en ruso. Te quiero (te iubesc) también tiene raíz rusa.

Del idioma nace la mezcla, la variedad, la atracción de la diferencia. Porque lo que nos atrae de Rumanía es que es diferente. Nunca nos atrae lo “normal”. La normalidad es aburrida, indiferente. Los hombres no se sienten atraídos por mujeres “normales”. Las mujeres no se sienten atraídas por hombres “normales” Rumanía no es “normal” y por eso no nos deja indiferentes.

Rumanía es una país que llevaré siempre en mi corazón con pasión, con odio y amor a la vez. Tres de las mujeres más importantes de mi vida con relaciones muy complicadas y pasionales han sido y son rumanas. Mis dos primeras esposas fueron españolas. La tercera y la cuarta rumanas. Mis dos hijos mellizos son 50% rumanos.

Esa mezcla de odio y amor la tienen muchos rumanos respecto a su propio país. Lo quieren pero a la vez hablan mal de el a veces en privado. Huyen, se van pero quieren volver. Y sólo buscan a rumanos como compañía.

Rumanía es un país con grandes genios. Nos ha dado el mejor escultor de la historia Constantin Branscusi. En la música nos ha dado interpretes y compositores geniales y el mejor músicologo de la historia George Balan.

Y nos ha dado al grande, al grandísimo Dinu Lipatti un ejemplo de lo maravilloso y pasional de ese país. Y también un músico “diferente” que suscitaba grandes pasiones. Fue un gran genio pero murió con 33 años. Otro gran contraste.

Dinu Lipatti fue un pianista y compositor rumano. Su carrera fue cortada por su temprana muerte debido a la enfermedad de Hodgkin a los 33 años. A pesar de su corta carrera, Lipatti es considerado uno de los grandes pianistas del siglo XX.

Lipatti nació en Bucarest en una familia con herencia musical: su padre era violinista, su madre era pianista. Su padrino fue el genial violinista y compositor George Enescu.

Estudió en el Colegiul Naţional Gheorghe Lazăr (Colegio Gheorghe Lazăr). Participó en el Concurso Internacional de Piano de Viena en 1934, en el cual obtuvo la segunda posición, lo que provocó que Alfred Cortot renunciara como jurado, ya que creía que Lipatti debería haber ganado “estamos ante uno de los grandes genios de la historia”.

Lipatti estudió en París, siendo alumno del propio Cortot, de Nadia Boulanger (junto con quien grabó Valses para piano Op. 39 de Johannes Brahms), Paul Dukas y Charles Munch.

La carrera de Lipatti fue interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. Aunque continuó dando conciertos en Europa, incluyendo países ocupados por los Nazis, Lipatti abandonó Rumania en 1943 y se estableció en Ginebra (Suiza) con su esposa, donde aceptó una posición como profesor de piano en el Conservatoire de musique de Genève (Conservatorio de Música de Ginebra).

Fue entonces que los primeros síntomas de su enfermedad aparecieron. Al principio, los doctores estaban confundidos, pero en 1947 fue diagnosticado con la enfermedad de Hodgkin.

Lipatti dio su recital final, el cual fue grabado, el 16 de septiembre de 1950 en Besanzón. Murió menos de tres meses más tarde. Fue enterrado en el cementerio de Chêne-Bourg.

Había muerto un genio que hoy en 2013 podría seguir vivo con 95 años y haber sido el mejor pianista de la historia.

Lipatti es reconocido por sus interpretaciones de Chopin, Mozart y Bach, aunque también realizó grabaciones Ravel, Liszt, el Concierto para piano de Schumann y Concierto para piano en La menor de Edward Grieg.

Son memorables e insuperables las grabaciones de obras de su padrino Eunescu, el mejor compositor rumano de la historia.

Su grabación de los Valses de Chopin sigue siendo una de las joyas de la historia del disco.

Lipatti nunca grabó música de Beethoven. Tardó en llegar a Beethoven. Lipatti interpretó el Concierto para piano nº 5 en Bucarest en dos ocasiones durante la temporada 1940-41 e incluso pensaba realizar una grabación de éste para EMI en 1949. Su prematura muerte hizo esto imposible.

Lipatti ha muerto pero nos quedan sus maravillosos discos, llenos de sensibilidad, poesía, finura y PASION.

En la foto Lipatti de niño con su hermano mayor y sus padres.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: