En mi opinión Constantin Branscusi es el mejor escultor de todos los tiempos. No me olvidado de Miguel Angel, de Rodin, de Henry Moore ni de otros geniales escultores pero Branscusi, en mi apreciación subjetiva, los supera a todos. Es una perfecta fusión de la historia de la escultura.
Si pudiera elegir esculturas para una gran jardín de la casa de mis sueños la mitad de las que escogería serían de Branscusi.
Los primeros amores de juventud no se olvidan nunca. Yo me enamore de Branscusi cuando tenía 17 años. Estaba en Paris haciendo un curso intensivo de verano de tres meses en la Univeridad de la Sorbona sobre "Civilización Francesa".
Un día paseando descubrí el atelier Branscusi. Y me enamore de Branscusi. Ya nunca he olvidado ese nombre y cuando he visitado museos siempre he buscado en especial a mi Primer Amor. El Atelier Branscusi lo he visto desde entonces muchas veces y conozco de memoria su contenido.
El Atelier, que estaba en Montaparnase, está desde hace años en un lugar de privilegio. Se encuentra justo delante del Museo de Arte Moderno de Paris. Branscusi tiene más presencia en esa plaza que ningún pintor o escultor. El mensaje parece ser: Primero Branscusi y luego todo lo demás.
Constantin Brancusi llegó a París en 1904, después de haber seguido una formación tradicional en la Escuela de Bellas Artes de Bucarest. De manera sucesiva, ocupó numerosos talleres parisinos en los que creó la mayoría de sus obras. Poco antes de morir, legó la totalidad de su taller y su contenido al Estado francés.
Ell Taller Brancusi está reproducido en un lado de la plaza Georges Pompidou, al lado del Centro del mismo nombre, obra del arquitecto Renzo Piano. Hay esculturas, fotografías, manuales, discos y herramientas. La última configuración del lugar se reprodujo al mínimo detalle, intentando conservar la unidad de la obra.
Ese fue el museo-taller que me fascino con 17 años. Y muchos años después la fascinación sigue intacta.
Estos días he leído el libro "Branscusi" de Eric Shanes publicado por la editorial Abbeville Press de Estados Unidos. El libro pertenece a la colección "Abbeville Modern Masters"
Este artículo esta basado en el libro y en mi pasión por Branscusi. Mientras escribo suena de fondo música rumana. Suena de fondo mi querida "Sinfonía nº 2" de George Enescu, mi composisción rumana favorita. Porque Branscusi se sentía profundamente rumano. Su obra nace de un país con una larga tradición en las tallas de madera. "Sólo los rumanos y los africanos sabemos tallar la madera" dijó Branscusi en varias ocasiones.
Brâncuși nació en Pestisani Gorj, dentro de una numerosa familia campesina. Trabajó como pastor desde los siete años de edad.
Sin estudios básicos, aprendió a leer por sí mismo. Entre los nueve y once años combinaba su trabajo como ayudante de una tienda con su afición por las tallas de madera.
Un día llama la atención de un filántropo que le paga sus estudios en la Escuela de Arte y Oficios en Craiova (ciudad del distrito Dolj, Rumania) desde 1894 a 1898. Luego continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Bucarest desde 1898 hasta 1901. En 1903 realiza su primer encargo: un busto del general rumano Carol Davila.
Llegó a Paris en 1904 para perfeccionar sus estudios, mientras lavaba platos en un restaurante o cantaba en ceremonias de la Iglesia ortodoxa rumana. Como estudiante de arte coincidió y se vio influido por Auguste Rodin y el Impresionismo. Se muestra como uno de los primeros artistas del arte moderno.
El viaje a Paris lo hizo andando en gran parte porque no tenía dinero.
En 1909-1910 trabajó con Amedeo Modigliani. No fue alumno de Modigliani. Fue su profesor. Enseñó a Modigliani como hacer esculturas. Por eso las esculturas de Modigliani se parecen tanto a las de Branscusi. Pero es Modigliani quien copia a Branscusi y no al revés.
En 1912 el Salón Oficial de Bucarest le otorga el primer premio de escultura y participa en el Salón de los independientes en París. En 1913, expone en Nueva York, Chicago y Boston
En 1924 cuando visita Rumania es ya mundialmente reconocido.
En 1926 y 1928 viaja nuevamente a Estados Unidos.
En 1955 presentó una retrospectiva de su obra en el Museo Guggenheim de Nueva York.
Tenía una amplia gama de intereses, desde la ciencia hasta la música. De hecho, era un buen violinista y solía tocar canciones populares rumanas. Entabló amistad y contactos con una parte del círculo intelectual y social de París como Erik Satie, Marcel Duchamp, Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire, además de otros rumanos como Emil Cioran.
Bracusi murió en París el 16 de marzo de 1957. Se encuentra enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Aunque de origen rumano, se desarrolló y se dio a conocer en París. Está considerado como uno de los grandes genios de la escultura del siglo XX. Su obra ha influido en nuevos conceptos de la forma en escultura, pintura y diseño industrial.
Su obra, 1200 fotografías y 215 esculturas, evolucionó desde 1908 hacia un estilo muy personal, geométrico, con una eliminación de los detalles que le condujo casi a la abstracción, proponiendo una realidad distinta. De esta manera, dejaba de lado el realismo escultórico del siglo XIX para dar paso al arte abstracto que se abría camino.
Inspirándose en el arte escultórico prehistórico y africano, intentó mostrar la naturaleza subyacente al desnudo mediante una simplificación extrema de la forma. Trabajó el mármol, piedra caliza, bronce y la madera. Predomina en sus obras dos formas simples: el huevo y el cilindro alargado.
Realizó una serie de esculturas en metal llamadas Pájaro en el espacio. Entre otras obras de Brancusi se encuentran: Madre durmiente (1906-10), El beso (1908), La sabiduría (1909), Prometeo (1911), El comienzo del mundo (1924), El pájaro (1924-49), la Columna del infinito (1933), El espíritu de Buda (1933) y La gallina (1941).
Branscusi fue muy admirado por artistas de su tiempo como Picasso, Matisse, Mondrian y Julio Gonzalez.
Branscusi siempre negó ser un autor abstracto. El se definía como simbolista.
Para Branscusi la filosofía griega en general y Platón en particular fue un gran centro de influencia. El defendía la teoría de las formas y las ideas de Platón
La segunda fuente de influencia fue Oriente y concretamente el filósofo chino Lao-Tzu y el monje tibetano Milarepa.
En el campo artístico la obra de Branscusi significa una asimilación de culturas y fuentes muy variadas. Sus imagenes tienen algo de primitivismo. Tiene influencias del arte cicladico, del arte africano, de Egipto y de Oriente.
Branscusi llevaba una vida muy austera, casi ascética. Pero tenía una gran debilidad, las mujeres. Le encantaban las mujeres bellas y en particular las jóvenes. Viajaba con frecuencia con mujeres muy jóvenes. Iba variando de compañía. Nunca tuvo una relación de compromiso de larga duración con una mujer.
Las mujeres le ocupaban poco tiempo. El se dedico toda su vida a trabajar intensamente.
En Targu Jiu (Rumanía) hay un conjunto escultural Constantin Brâncuși que se considera la cima de su carrera. En 1938 presenta la Columna del infinito, monumento a los jóvenes fallecidos durante la Primera Guerra Mundial. Conmemora el valor y el sacrificio del pueblo rumano que en 1916 se defendió de la invasión alemana.
En el 2004 se terminaron unos trabajos de restauración de la obra primigenia que se encontraba deteriorada.
Estas obras se encuentran dispuestas en línea recta y son:
La Mesa del silencio
La Puerta del beso
La Columna del infinito
Este conjunto escultórico simboliza la vida del ser humano.
La Mesa del silencio y la Puerta del beso se encuentran en el parque principal de la ciudad; entre las mismas se encuentran sillas también hechas por Brâncuși y siguiendo la imaginaria línea determinada por estas dos, se llega a una de las iglesias ortodoxas de la ciudad. Continuando aún más por esta línea, se llega a la Columna del infinito (considerada su obra cumbre) ubicada también en el parque.
Algunas de sus obras alcanzaron cifras récord por una escultura. Subastadas en Christie's en Nueva York, Danaide (de 1913) se vendió por unos 18 millones de dólares en mayo de 2002, tres años después, superó esta cifra su obra Pájaro en el espacio (de 1922), por algo más de 27 millones de dólares.
El sábado 19 de febrero de 2011, Google creó un Doodle para celebrar su 135.° cumpleaños.
Mircea Eliade escribe en "Brâncuși y la mitología", en El vuelo mágico, Madrid, ediciones Siruela. "Si en la obra de Brâncuși se ha podido ver no sólo una solidaridad estructural y morfológica con el arte popular rumano, sino también analogías con el arte negro o la estatuaria de la prehistoria mediterránea y balcánica, se debe a que todo estos universos plásticos son culturalmente homologables: sus "fuentes" se encuentran en el paleolítico inferior y en el neolítico.
En la foto la eculura de Branscusi "el beso