Karol Szymanowski. Hoy 29 de marzo de 1937 ha muerto el Compositor polaco Karol Szymanowski.

Karol Szymanowski nació el 6 de octubre de 1882 y murió el 29 de marzo de 1937. Fue un destacado compositor y pianista polaco.Nació en Tymoszówka, entonces parte del Imperio ruso y actualmente Ucrania. Recibió sus primeras clases de música de su padre antes de asistir (a partir de 1892) a la Escuela de Elizawetgrad de Música de Gustav Neuhaus, y desde 1901, al Conservatorio Estatal de Varsovia, del cual fue director después en 1926, hasta su retiro en 1930. Las oportunidades musicales en Polonia en ese entonces eran bastante limitadas, por lo que viajó ampliamente por Europa, África del norte, Oriente Medio y los Estados Unidos. Estos viajes, especialmente aquellos por el área mediterránea, le dieron mucha inspiración al compositor.

Detalles del evento

Cuándo

29/03/2015
de 01:00 a 23:59

Agregar evento al calendario

Entre los frutos de estos viajes no están solamente obras musicales, sino poesía y su novela Efebo, parte de la cual se perdio posteriormente en un incendio en 1939, aunque no la parte principal, que fue traducida por él al ruso y regalada en 1919 a Borís Kojno, su amante.

Escribiendo acerca de ésta, Szymanowski dijo: “En ella expresé mucho, quizá todo lo que tengo que decir en esta materia, que es para mí muy importante y muy hermosa.” Sigue estando disponible en una traducción alemana como Das Gastmahl. Ein Kapitel aus dem verlorenen Roman Ephebos, Berlín, 1993; [El Simposio. Un capítulo de la novela perdida Ephebos.]

Murió en un sanatorio en Lausana, Suiza de tuberculosis.

.Szymanowski estuvo influenciado por la música de Richard Strauss, Max Reger, Alexander Scriabin y el impresionismo de Claude Debussy y Maurice Ravel. También tuvo mucha influencia de su paisano Frédéric Chopin y de la música folclórica polaca, y como Chopin escribió varias mazurkas para piano (la mazurka es una danza popular polaca).

Fue influenciado específicamente por la música tradicional montañesa polaca, que descubrió en Zakopane en las montañas meridionales de Tatra, escribiendo incluso en un artículo titulado Sobre la música de Górale: “Mi descubrimiento de la esencial belleza de la música, danza y arquitectura de Górale (montañés polaco) es muy personal; mucha de esta belleza la he absorbido íntimamente en mi alma.”

Las obras orquestales más conocidas de Szymanowski son sus cuatro sinfonías (nº 3, Canción de la Noche para coro y solistas y la nº 4, Sinfonía Concertante, con piano solista) y sus dos conciertos para violín.

Entre sus obras escénicas están el ballet Harnasie y las óperas Hagith y King Roger. Escribió mucha música para piano, entre ella los cuatro estudios, Op. 4 (de la que la nº 3 quizás sea su obra más popular), muchas mazurkas y sus Métopes. Entre otras obras están los Tres Mitos para violín y piano, varias canciones (algunas con textos de James Joyce) y su Stabat Mater. Según Samson (pág. 131), “Szymanowski no adoptó ningún alternativa minuciosa a la organización tonal… las tensiones armónicas y las distensiones y el fraseo melódico tienen claros orígenes en procedimientos tonales, pero… un marco de base tonal está casi o totalmente disuelto.”

En la foto una de las mejores grabaciones de la obra de Symanowski

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: