Lincoln. Hoy 04 de Marzo de 1861 Abraham Lincoln asume la presidencia

Detalles del evento

Cuándo

04/03/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un político estadounidense, decimosexto presidente de los Estados Unidos y primero por el Partido Republicano.2 3

Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil estadounidense.4 5 Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.6

Lincoln supervisó estrechamente el resultado de la guerra hasta que llegó a su fin, en particular la selección de los mejores generales, incluyendo a Ulysses S. Grant. Lincoln movilizó con éxito a la opinión pública a través de su retórica y discursos; su discurso de Gettysburg es sólo un ejemplo de ello. Al finalizar la guerra, Lincoln estableció la reconstrucción, tratando de reunir rápidamente al país a través de una generosa política de reconciliación. Su asesinato en 1865 fue el primer magnicidio en Estados Unidos.

En la Convención Nacional del Partido Republicano del año 1860, celebrada en la ciudad de Chicago, Lincoln se enfrentó a varios pre-candidatos republicanos poderosos que aspiraban a la Candidatura Presidencial del partido; eran ellos William H. Seward, Simon Cameron, Salmon P. Chase y Edward Bates (aparte de otros menos poderosos). Todos menos uno eran senadores activos del Congreso de Estados Unidos, y dos habían sido gobernadores de estado; pero el carisma de Lincoln compensaba su relativa falta de experiencia y de peso político. En la tercera votación de la Convención, efectuada el día 16 de mayo de 1860, Lincoln derrotó a sus compañeros de partido y se convirtió en el candidato oficial del partido para la Presidencia de los Estados Unidos.10

El Partido Demócrata se dividió; los demócratas de los Estados del Norte postularon la candidatura presidencial de Stephen A. Douglas (el mismo que había derrotado a Lincoln en la campaña para Senador), mientras los demócratas de los Estados del Sur lanzaron la candidatura presidencial de John C. Breckinridge (que en ese momento era Vicepresidente de los Estados Unidos). El Partido de la Unión Constitucional lanzó un cuarto candidato presidencial, que fue el ex whig John C. Bell.

En las elecciones presidenciales del 6 de noviembre de 1860 Lincoln obtuvo el 39,82% de los votos populares (1.865.908 votos); Douglas sacó el 29,46% (1.380.202 sufragios); Breckinridge obtuvo el 18,10% (848.019 votos); y Bell sacó un 12,62% (590.901 sufragios). En resumen, los tres opositores de Lincoln habían sumado casi tres millones de votos contra los menos de dos millones de Lincoln; pero en el Colegio Electoral Lincoln tenía 180 Grandes Electores contra 123 que sumaban sus opositores (se necesitaban 152 para ganar). Así que Lincoln fue el vencedor y quedó elegido presidente.11

Poco después de su elección, el Sur dejó claro que la secesión era inevitable. Eso aumentó enormemente la tensión en toda la nación. Ya como presidente electo, sobrevivió a una tentativa de asesinato en Baltimore (Maryland), y el 23 de febrero de 1861 llegó en secreto y disfrazado a Washington. Lincoln fue ridiculizado por el Sur por este acto aparentemente cobarde, pero los esfuerzos en seguridad pudieron ser prudentes. En la investidura de Lincoln el 4 de marzo de 1861, los Turners fueron el cuerpo de guardaespaldas de Lincoln, y una guarnición importante de tropas de la Unión estaba siempre presente, lista para proteger al presidente y la capital de una invasión rebelde.

Los objetivos de su presidencia eran los de su partido, el Republicano, y que era el gran heredero del partido Whig, que había caído en desgracia. Consistía en lo que Henry Clay había llamado "Sistema americano", y que se resumía en tres puntos: Una política aduanera proteccionista, "mejoras internas", es decir, inversiones públicas en infraestructuras, y por último una política bancaria inflacionista.

El proteccionismo favorecía al norte, que votó mayoritariamente por los republicanos, y perjudicaba al sur, feudo de los demócratas. El norte era industrial, y al imponer unas aduanas altas se limitaba la competencia extranjera (principalmente británica) de bienes manufacturados. Esto perjudicaba al sur, que tenía que comprarlos a un mayor precio. El aumento de costes, además, no podía repercutirlos en sus exportaciones, ya que se enfrentaba a la competencia internacional. Además mermaba la renta de sus clientes. El norte, además, aprovechaba los ingresos de las aduanas (hasta la Guerra entre los Estados, la principal fuente de ingresos del Gobierno federal), para hacer las "mejoras internas", que el sur consideraba que no le beneficiaban. Lo mismo pasaba con la banca inflacionista.

Para llevar a cabo su programa, el "Sistema americano", necesitaba que se mantuviera la unión. Un país dividido daría al traste con ese esquema. Por eso Lincoln siempre antepuso la unión a cualquier otra consideración, incluida la esclavitud.

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: