Nikolai Rimsky Kosrakov. Hoy 18 de Marzo de 1844 ha nacido Nikolai Rimsky Kosrakov el Compositor de Sherezade.

Sherezade es la esposa número 3002 del Sultan Shariar. Sera su última esposa y le contara las historias de las 1001 noches. Hoy 18 de marzo de 1844 ha nacido el compositor ruso Nikolay Rimsky Korsakov.

Detalles del evento

Cuándo

18/03/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Hay obras que superan la fama y nombre de su autor. Así ocurre con “Carmen” de Bizet. Es mucho más famosa la obra que el compositor.

Algo similar pasa con Sherezade. Es más famosa la obra que su autor.

Hablaremos por ello primero de Sherezade y luego de Rimsky-Korsakov.

Sherezade es una palabra persa que siginifica “aquella que reino o domino y es noble”. Es una legendaria reina persa y la narradora en el libro de cuentos árabe titulado Las mil y una noches.

La historia por capítulos cuenta que el sultán Shariar (en persa: ‘gran rey’) se casaba con una mujer virgen cada día y mandaba decapitar a su esposa el día siguiente. Todo esto lo hacía en venganza, porque había descubierto a su primera esposa en la cama con un esclavo negro. Ya había mandado matar a tres mil mujeres cuando conoció a la muy joven y bellísima Sheherezade.

El sultán y Sherezade se casaron. Era su esposa número 3002. La primera era la que le había traicionado. Luego venían las 3000 esposas de matrimonios de un día de duración.

Llegó la noche. El rito era siempre el mismo. El sultán hacia el amor con su esposa y cuando amanecía mandaba que la mataran. Sherezade comenzó a narrar al sultán un cuento durante toda la noche. Mientras Sheherezade narraba, Shariar permaneció despierto, escuchando con asombro e interés la primera historia.

Cuando Sherezade termino la historia Shariar le pidió otra pero Sheherezade le dijo que no había tiempo pues ya estaba amaneciendo.

El sultán decidió no matar a Sherezade ese día y dejarla vivir un día más esperando otra historia esa noche. Sherezade le había prometido una historia mucho más emocionante y atractiva.

La historia del segundo día fue aún mejor que la del primero. El Sultán volvió a perdonar a Sherezade y llego la tercera noche con otra historia que tuvo entretenido al sultán.

Así el rey conservó a Sheherezade viva, mientras que pedía con impaciencia el anticipo de cada nueva historia.

Sherezade cada vez contaba mejores historias con más soltura e imaginación. Pasaron 1001 noches de historias. Sherezade había dado a luz a tres hijos del sultán.

El sultán Shariar decidió liberar a Sherezade. La hizo su reina. Su esposa 3002 fue su última esposa y vivieron muy felices.

El libro de las 1001 noches incluye las historias que Sherezade le contó al sultán en esas 1001 noches.

Las historias son muy diferentes. Incluyen cuentos, historias de amor tanto trágicas como cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas inventadas por Sherezade para entretener al sultán se han hecho famosas de forma autonoma.

Entre ellas están Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones.

En muchas historias se representa a genios, espíritus fantásticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales; el histórico califa Harún al-Rashid es un protagonista usual.

Aunque a algunos intolerantes cristianos y judíos les moleste y quieran ignorarlo “Las mil y una noches” es una obra persa (el Irán actual) y árabe.

El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»). El compilador y traductor de estas historias al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX.

El libro causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que se impulsaban las expediciones e investigaciones geográficas y de culturas exóticas.

Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe de forma fantástica la India, Persia, Siria, China y Egipto. Hacia el año 899, los relatos, transmitidos oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición de Persia (hoy en día Irán), así como de Irak, Afganistán, Tajikistán, y Uzbekistán, y compiladas más adelante.

El libro ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes en todos los países de Occidente. Generalmente, se eligen para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras y la fantasía.

Sherezade fue compuesta por Rimsky-Korsakov en 1888. Fue su última gran obra orquestal.

En su autobiografía de 1909 Rimsky-Korsakov nos relata que se había sentido atraido por varios episodios separados de las historias de Sherezade que aparecen durante los cuatro movimientos de la suite. La primera historia es la de Sinbad. La segunda la del principe Kalandar. La tercera la del joven príncipe y la joven princesa. La cuarta un naufragio tras el Festival de Baghdad.

La obra es un caleidoscopio orquestal evocador de sugerentes imágenes. Es brillante y nos emociona por la riqueza de la paleta de colores.

A Daniel Barenboim le encanta Sherezade y nos ha regalado una grabación espectacular con la Sinfónica de Chicago, la tercera mejor orquesta del mundo, tras la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Viena.

Nikolái Rimski-Kórsakov nació el 18 de marzo de 1844 y murió el 21 de junio de 1908. Fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.

Considerado un maestro de la orquestación, sus obras orquestales más conocidas —el Capricho español, la Obertura de la gran Pascua rusa y la suite sinfónica Scheherezade— son valoradas entre las principales del repertorio de música clásica.

Sus técnicas compositivas y de orquestación se vieron enriquecidas con el descubrimiento de las obras de Richard Wagner.

Rimski-Kórsakov combinó la composición y la enseñanza con la carrera militar, primero como oficial de la marina imperial de Rusia, luego como inspector civil de bandas de música navales.

Escribió en sus memorias que la pasión por el océano comenzó en su niñez, al leer libros y escuchar las hazañas de su hermano mayor en la marina. Su amor por el mar pudo haberle influido para escribir Sheherezade en la que hay varios episodios relacionados con el mar.

Su labor como inspector de bandas navales le sirvió para ampliar su conocimiento técnico de los instrumentos de viento-madera y metal, perfeccionando sus habilidades en el campo de la orquestación.

El estilo de Rimski-Kórsakov influyo en compositores no rusos, tales como Maurice Ravel, Claude Debussy, Paul Dukas y Ottorino Respighi.

Tras Sherezade Rimsky Korsakov escribió sólo operas que se interpretan con frecuencia en Rusia y sólo de forma ocasional fuera de Rusia.

En la foto el ballet Sherezade de Rimsky Korsakov. Sherezade conquista al sultán con sus historias durante 1001 noches.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: