Pablo Sarasate. Hoy dia 10 de Marzo de 1844 ha nacido el Compositor y Violinista español Pablo Sarasate.

Martín Melitón Pablo de Sarasate y Navascues conocido como Pablo Sarasate nació en Pamplona, España el 10 de marzo de 1844 y murió en Biarriz, Francia, 20 de septiembre de 1908.

Detalles del evento

Cuándo

10/03/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

Pablo Sarasate, nació el 10 de marzo de 1844 en Pamplona, hijo del músico militar Miguel Sarasate Juanena y de Javiera Navascues Oharrechena.

Niño precoz e hijo de padres conscientes del futuro de su hijo, tomó lecciones de violín, debutando a la edad de siete años en La Coruña. Estudió en Santiago de Compostela.

La Condesa de Espoz y Mina le concedió una pensión para estudiar en Madrid. La reina Isabel II le concedió una beca para ampliar sus estudios en París

En 1857, obtuvo el Premio de Violín del Conservatorio de París y dos años después comenzó su carrera de concertista, que lo llevó por toda Europa y América.

Ganó premios, destacó en sus lecciones y enseguida fue premiado y reconocido como el gran concertista que era.

El rápido éxito que obtuvo como ejecutante le hizo abandonar sus estudios de armonía y composición. Viajó por toda Europa dando conciertos. También fueron frecuentes sus desplazamientos a América del Norte y Sudamérica. Según la prensa de la época, sus conciertos y recitales fueron memorables. Fue poseedor de dos violines Stradivarius, uno regalado por la reina Isabel II de España y adquirido a Jean Baptiste Vuillaume y otro comprado a Gand y Bernardel.

En su testamento, Sarasate cedió su violín Stradivarius y 25.000 francos al Conservatorio de Madrid para la organización de un premio que llevara su nombre y que terminaría convirtiéndose en el Premio Nacional de Violín.

Le fueron dedicadas numerosas obras de importantes compositores contemporáneos, como la Sinfonía española de Eduard Lalo, el Concierto n.º 3 para violín y orquesta de Camille Saint-Saëns.

Está enterrado en un gran mausoleo en el centro del cementerio de San José-Berichitos de Pamplona, donde cada día 1 de noviembre la corporación municipal de Pamplona acude a colocar una corona de flores en su sepultura.

Los conservatorios de Pamplona de grado medio y superior llevan su nombre como Conservatorio Navarro de Música Pablo Sarasate. Asimismo en su memoria se le dedicó la principal avenida, antiguo Paseo de Valencia, del Primer Ensanche de Pamplona, su ciudad natal.

Sarasate también fue compositor. Una constante en sus obras es la presencia del folklore español, destacando las jotas navarras y zorcicos vascos como punto de partida y como principal elemento rítmico y melódico.

Entre sus obras más populares figura la Fantasía sobre Carmen de Bizet, opus 25.

En la foto la portada de un disco que demuestra el interés que despierta en los grandes la obra de Sarasate. Toca Perlman. Dirige Previn.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: