Rumania. Hoy 3 de marzo de 1878 se firma el tratado se San Stefano. Rumania cede Besarabia a Rusia y a cambio obtiene Dobruja. La agitada historia de Besarabia, hoy República independiente de Moldavia. Constanta y Tulcea pasan a Rumania

El tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878) es el acuerdo que impuso Rusia al Imperio otomano tras su victoria en la guerra ruso-turca de1877-1878. Se firmó en San Stefano (actualmente Yeşilköy), población situada al oeste de Estambul por Rusia, Turquía y Alemania.

Detalles del evento

Cuándo

03/03/2015
de 01:00 a 22:55

Agregar evento al calendario

 

Hoy 3 de marzo, día en que se firmó el Tratado de San Stefano, es el día nacional de Bulgaria.

En 1859 Serbia se rebelaba contra los turcos, rebelión seguida poco después por Montenegro (que llegó a declararse independiente) y Bosnia- Herzegovina.

En 1876 la insurrección se propagó también a Bulgaria. La severa represión llevada a cabo por los turcos, publicitada por corresponsales y diplomáticos occidentales, enfureció a la opinión pública europea y provocó que el zar Alejandro III de Rusia, aliado con Rumanía, declarara la guerra a los turcos en 1877.

El ejército turco fue derrotado y obligado a firmar la rendición en este Tratado de San Stefano, dictado por el Gobierno ruso.

El tratado reorganizaba las antiguas posesiones balcánicas del Imperio otomano. La disposición más importante de este tratado fue el reconocimiento de una nueva Bulgaria sometida sólo formalmente al sultán turco que absorbió la mayor parte de Macedonia lo que permitió a Bulgaria extenderse desde el mar Egeo al mar Negro.

Según el tratado, dictado por Rusia al derrotado Imperio otomano en marzo de 1878, la nueva Bulgaria recibiría aproximadamente un tercio de todo el territorio peninsular.

Las aspiraciones de los nacionalistas búlgaros, satisfechas por las fronteras trazadas en el tratado, se habían conseguido, sin embargo, únicamente por la participación de una gran potencia, Rusia.

También se reconoció la independencia de Serbia, de Montenegro y de Rumanía.

Rumanía cedía Besarabia a Rusia y obtenía a cambio Dobruja.

Besarabia (en rumano Basarabia) es una región del sureste de Europa Central. Limita al norte con Ucrania y al sur con Rumanía.
Besarabia era el nombre con el que el Imperio ruso identificó la parte oriental del principado de Moldavia, que Rusia arrebató en 1812 al Imperio otomano y la organizó como la Gobernatura General de Besarabia. Lo que quedaba de Moldavia se unió a Valaquia en 1859, creando el Reino de Rumanía.

En 1917 el territorio de Besarabia fue proclamado República Democrática de Moldavia como parte de Rusia.

Desde febrero de 1918 la República de Moldavia apoyada por Rusia luchó contra las tropas rumanas en Besarabia y desde marzo contra las austríaco-alemanas. El 13 de marzo de 1918 fue derrotada.

Moldavia (la antigua Besarabia) votó en 1919 la unión con Rumania. La unión obtuvo reconocimiento internacional en 1920 por el Pacto de París.

Al inicio de la II Guerra Mundial, la Unión Soviética negoció con la Alemania Nazi la reincorporación de Besarabia a soberanía rusa ( Pacto Ribbentrop-Mólotov). En junio de 1940, el Ejército soviético ocupó la región, pero los soviéticos la perdieron de nuevo durante la invasión de la Unión Soviética a mediados de 1941. La ocuparon los alemanes.

Como resultado de su triunfo en la II Guerra Mundial, la Unión Soviética conservó Besarabia, reorganizándola como la RSS de Moldavia, asignando sus porciones meridionales y septentrionales a la RSS de Ucrania.

Tras la caída de La Union Soviética Moldavia se proclamo país independiente.

Hoy día la mayor parte de Besarabia pertenece a Moldavia país independiente de habla rumana en su mayoría, mientras que una pequeña parte, el extremo meridional, pertenece a Ucrania. Dentro de Moldavia hay una región denominada Transdieper que pretende ser parte de Rusia.

Dobruja, (Dobrogea en rumano) es el territorio localizado entre el curso bajo del río Danubio y el mar Negro, incluido el delta del Danubio, la costa de Rumania y la zona más septentrional de la costa búlgara del mar Negro. Se divide en Dobruja Septentrional, (Dobrogea), que pertenece a Rumania, y Dobruja Meridional (en rumano, Cadrilater), que pertenece a Bulgaria.

La región rumana de Dobrogea consta de las provincias de Constanţa y Tulcea, que suman un área de 15.500 km² y una población de algo más de un millón de habitantes.

Sus principales ciudades son Constanta en la costa del Mar Negro y Tulcea en el delta del Danubio justo enfrente de Ucrania. Dobrogea está representada por unos delfines en el escudo de Rumania.

La región búlgara de Dobrudzha se divide en las provincias de Dobrich y Silistra y tiene un área de 7.565 km2, así como una población total de unos 350.000 habitantes

En total, Dobruja tiene un área de 23.100 km2 y una población de más de 1,3 millones de habitantes, de los que unos dos tercios de la superficie y tres cuartos de la población están en el lado rumano.

Otra de las consecuencias del tratado es que Bosnia-Herzegovina pasaba a ser autónoma. Rusia, por su parte, conseguía territorios del Imperio otomano y el sultán garantizaba la seguridad de sus súbditos cristianos.

El Reino Unido y el Imperio austrohúngaro se opusieron a este tratado que daba alas al nacionalismo eslavo al temer que Bulgaria se convirtiera en un satélite de Rusia y una amenaza para el Imperio otomano.

El tratado se modificó cuatro meses más tarde, el 13 de julio de 1878, tras el Congreso de Berlín, en el tratado de Berlín. La nueva Bulgaria perdió la independencia de hecho y se convirtió en un principado vasallo de los otomanos, de un tamaño mucho más reducido que el estipulado en el tratado anterior. La parte noreste de Tracia pasaba a constituir una provincia semiautónoma otomana, la Rumelia Oriental, mientras que Macedonia volvía a control otomano y algunos territorios occidentales eran transferidos finalmente al principado de Serbia.

El revés para las aspiraciones territoriales búlgaras produjo un movimiento irredentista que marcó la historia del país durante el resto del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. El objetivo de los sucesivos Gobiernos búlgaros hasta el final de la Primera Guerra Mundial fue deshacer las consecuencias del Congreso de Berlín y recuperar las efímeras fronteras de San Stefano.

En el mapa la foto se obserba la parte que Rumanía anexiono a su territorio como consecuencia del tratado, le región de Dobruja con las ciudades de Constanta y Tulcea,

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: