Supervia. Hoy 30 de Marzo de 1936 ha muerto con 41 años de edad Conchita Supervia gran mezzosoprano española.

Canto operas de Strauss dirigida por Strauss. Concepción Supervía Pascual (conocida como Conchita Supervía, Barcelona, 9 de diciembre de 1895 – Londres, 30 de marzo de 1936) fue una mezzosoprano lírica española de notables medios y trascendencia histórica pese a su trágica desaparición temprana.

Detalles del evento

Cuándo

30/03/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

Tenía excepcionales dotes vocales que le permitían gran velocidad en la coloratura y un dominio de los matices sonores y tímbricos. El valor histórico de la Supervia fue rescatar para la cuerda de mezzosoprano de coloratura las tres máximas heroinas de Gioachino Rossini (Rosina de El barbero de Sevilla, Angelina de La Cenerentola e Isabella de L’italiana in Algeri).

Compuestas originalmente para mezzosopranos, habían sido adulteradas por la imposición de otros modelos estilísticos posteriores siendo cantadas por sopranos ligeras ante la virtual extinción de la mezzo de coloratura. Exacta en el fraseo y la intención, su exagerado uso del vibrato le valió criticas adversas, no obstante es su restauración filológica del belcantismo rossiniano su mayor contribución al mundo de la lírica.

Cantándolas en las claves originales, Supervía volvió a la tradición estilística siendo la pionera de figuras como Teresa Berganza, Marilyn Horne, Frederica von Stade, Agnes Baltsa, Lucia Valentini Terrani, Cecilia Bartoli y Joyce DiDonato.

De niña estudió canto en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. A los 15 años, el 1 de octubre de 1910, debuta en el Teatro Colón de Buenos Aires interpretando un papel secundario en una obra de Bianca de Beulieu del argentino Cesar Stiattesi. Desde entonces, uno de sus profesores de canto, Goula, que tenía su propia compañía, la contrata para realizar pequeños papeles secundarios, entre ellos Zulima en Los amantes de Teruel y Lola de Cavalleria Rusticana.

En 1911 debuta en el Teatro Costanzi de Roma como Octavian en el estreno italiano de El caballero de la rosa junto a Hariclea Darclée.

Se suceden exitosos debuts en Bari, La Habana con la compañía de Maria Barrientos y en el Liceo de Barcelona como Carmen, Santuzza, Mignon, Orfeo y Eurídice, Dalila y La favorita de Donizetti. Además, canta Cherubino de Las bodas de Fígaro, Hansel de Hansel y Gretel.

Estrenará y creará el personaje de Concepción en La Hora Española de Ravel, La vida breve de Manuel de Falla y Fata Malerba de Vittorio Gui en Turín.

El 7 de febrero de 1925 debuta en La Scala como Hansel, seguidos por Cherubino y Octavian dirigida por el propio compositor, Richard Strauss, de Der Rosenkavalier.

Entre 1916 y 1935, interpreta los papeles protagónicos de la trilogía de Rossini: La Cenerentola, El barbero de Sevilla y “La italiana en Argel” en los grandes teatros de todo el mundo.

En 1918 se caso con Francesco Santamaría ex-alcalde de NApolés. El matrimonio duro sólo unos meses pero dio lugar a un hijo, Georgio.

En 1931 se casó con el industrial británico Benjamin Rubinstein estableciéndose en Londres. Debió retirarse por unos meses en 1935, por recomendación médica al afrontar un embarazo con complicaciones. Murió repentinamente el 30 de marzo de 1936, como consecuencia de una infección general que sobrevino al parto de su niño sin vida.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: