Albéniz. Hoy 29 de mayo de 1860 nace el compositor Isaac Albéniz

Isaac Albéniz falleció el 18 de mayo de 1909 en Cambo-les-Bains, Francia

Detalles del evento

Cuándo

29/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

El compositor y pianista español Isaac Albéniz, es considerado uno de los principales músicos contemporáneos españoles.

Dio su primer concierto a los cuatro años en el teatro Romea de Barcelona. En 1865 inició sus estudios en esta misma ciudad, y en 1867 se trasladó con su madre a París con el propósito de ingresar en el Conservatorio, lo cual no consiguió. Tras su primera gira de conciertos, en 1869 su familia fijó su residencia en Madrid, donde ingresó en el Conservatorio para cursar estudios de piano.
En 1870 dejó la casa paterna y comenzó a actuar como pianista. En 1872, embarcó en Cádiz rumbo a América del Sur, donde sobrevivió con grandes privaciones. Después de regresar a España en 1873 y dar conciertos en algunas ciudades, volvió a embarcar para América, donde mostró su talento como concertista en Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. Esta nueva etapa americana no fue mucho más larga que la anterior, ya que después de dar algunos conciertos con escaso éxito, regresó a Europa para viajar a Liverpool, Londres y Leipzig, donde fue alumno de S. Jadassohn y C.H.C. Reinecke.

De regreso a Madrid en 1877, el conde Morphy le concedió una beca para trasladarse a estudiar composición y piano en el Conservatorio Real de Bruselas, donde obtuvo el primer premio en el concurso de 1879. Tras dar una gira de conciertos por Europa central, durante la que tuvo ocasión de conocer a F. Liszt, y otra por América del Sur, recaló en Barcelona, ciudad en la que contrajo matrimonio con Rosina Jordana. Poco después conoció a F. Pedrell, musicólogo y compositor que le atrajo hacia el nacionalismo musical. En 1885 se trasladó a Madrid con su esposa y sus tres hijos.
A partir de los recitales que dio en Londres y París en 1889, sólo llevó a cabo algunos conciertos ocasionales, y su principal actividad pasó a ser la composición.

Entre 1890 y 1893 residió en Londres, donde conoció al banquero F. Money-Coutts, quien le ofreció apoyo financiero a cambio de poner música a sus libretos. De las obras surgidas de la colaboración entre ambos destaca la ópera Pepita Jiménez, basada en la novela del mismo título de J. Valera, que se estrenó en el Liceo de Barcelona en 1986, y al año siguiente en Praga. En 1895 estrenó en el teatro del Liceo de Barcelona la ópera Henry Clifford.
Tras el estreno en Londres en 1893 de su ópera cómica The Magic Opal (La sortija, en versión española), trasladó su residencia a París, donde entabló amistad con C. Debussy, P. Dukas, G. Fauré y V. d'Indy.

Durante los últimos años de su vida estuvo trabajando en su obra cumbre, la suite Iberia. El gobierno francés le concedió la gran cruz de la Legión de Honor a título póstumo.
Albéniz fue un compositor en el que influyeron la música y los maestros de su tiempo, a los que conoció y admiró, y que a su vez influyó también, sobre todo en las producciones para piano, en los compositores impresionistas.

Entre su producción sobresalen las obras dedicadas al piano que, en su juventud, acusan la influencia de Liszt. Tras el encuentro con Pedrell, el folclore español pasó a impregnar su música y se convirtió en el rasgo distintivo de su obra.

A falta de ediciones críticas, se hace difícil calibrar la importancia de su producción orquestal y operística, pero su obra pianística basta para considerarle uno de los mejores compositores españoles contemporáneos y el creador de una escuela de música para piano de honda raíz nacional.

En la foto Isaac Albéniz

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: