Amnistía Internacional. Hoy 28 de Mayo de 1961 nace Amnistía Internacional.

Detalles del evento

Cuándo

28/05/2015
de 13:20 a 13:20

Agregar evento al calendario

Presente hoy en 150 países, Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por Peter Benenson, un abogado británico al que indignó el caso de unos estudiantes portugueses que habían sido encarcelados por brindar por la libertad en su país. Tal falta de libertad y abuso de poder le instó a publicar el 28 de mayo de 1961 el artículo "Los presos olvidados" en el diario británico The Observer.

En él exhortaba a personas de todo el mundo a que actuaran para lograr la excarcelación de seis reclusos a los que denominó presos de conciencia; este término pasó a designar a aquellas personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no han recurrido a la violencia ni propugnado su uso.

Para su sorpresa, más de mil lectores participaron en esta acción. Casi sin proponérselo, Benenson había dado forma a un tipo de activismo que obtendría magníficos resultados en la lucha contra la injusticia: la acción de muchas personas anónimas a favor de otras personas víctimas de violaciones de los derechos humanos.

Lo que comenzó siendo una campaña puntual pronto se convirtió en un movimiento internacional por la defensa de los derechos humanos de carácter permanente. Al cabo de un año, la nueva organización ya había enviado delegaciones a cuatro países para elevar protestas en favor de varios presos de conciencia y estaba trabajando en otros 210 casos de personas encarceladas injustamente.

Conforme fue expandiéndose como movimiento de personas que trabajan por otras personas, Amnistía Internacional extendió su foco de atención a víctimas de otros abusos de los derechos humanos, como la tortura, las desapariciones forzadas y la pena de muerte.

En 1977 el Premio Nobel de la Paz recompensó la labor de Amnistía Internacional, y un año más tarde la organización fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos delas Naciones Unidas.

En 1978, un grupo de activistas fundó la sección española de Amnistía Internacional y su primer presidente fue Manuel Casanoves.

El símbolo de Amnistía Internacional es una vela encendida circundada por un alambre de espino. Según declaró Benenson: "No arde por nosotros, sino por todos aquellos que no conseguimos sacar de prisión, que fueron abatidos camino de prisión, que fueron torturados, secuestrados o víctimas de “desaparición”

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: