Beethoven. Hoy 7 de mayo de 1824 se estrena La "Novena Sinfonía" de Ludwig van Beethoven Extracto de "Historia de la Sinfonía" de Pedro Beltrán. Ediciones CAM, Diciembre de 1987.

Detalles del evento

Cuándo

07/05/2015
de 02:00 a 02:00

Agregar evento al calendario

La última sinfonía de Beethoven fue escrita de 1822 a 1824 y ejecutada por primera vez el 7 de mayo de 1824. La obra está dedicada al Rey de Prusia Federico-Guillermo III.

La historia de la composición de la “Novena Sinfonía” es larga y complicada por lo que nos parece conveniente dar un esquema de su génesis. Cuatro ideas diferentes convergen.

1. Desde 1792.
Beethoven proyecta poner música a la Oda a la alegría de Schiller.

2. Desde 1795.
Beethoven está obsesionado por un tema musical que aplicará sucesivamente a diversos textos poéticos.

3. Desde 1807.
Beethoven se propone realizar una obra orquestal en cuyo final las voces se unirán a los instrumentos.

4.Desde 1811.
Beethoven concibe la idea de una Novena Sinfonía en re menor.

1+2. En 1822 (verano).
Beethoven opera la unión entre la oda a la alegría de Schiller y el tema musical que le obsesionaba: el “Himno de la alegría” es hallado.

3. bis. Desde 1818 Beethoven bosqueja el plan de una sinfonía con coros, distinta de la Novena en re menor y que él prevé como la Décima.

4. bis. Desde 1817.
Beethoven bosqueja el primer fragmento de su Novena Sinfonía en re menor, después se interrumpe

1+2+3. Fin de 1822 Beethoven proyecta hacer del “Himno de la alegría” el final de la Novena sinfonía con coros.

4. ter. 1822-1823 Beethoven compone los tres primeros fragmentos de la Novena sinfonía en re menor, y proyecta darle un final puramente instrumental.

Schiller escribió la “Oda a la alegría” en el segundo semestre de 1785, cuando contaba 26 años. Fue preparada para ser cantada o leída en las logias masónicas y muchos testimonios aseguran que fue utilizada en las reuniones.

Beethoven pudo conocer la “Oda a la alegría desde su publicación. En todo caso la conocía desde 1792 como demuestra la carta escrita por Fischenich:

“Le envió una composición de la Feuerfarbe y desearía saber su opinión sobre ella. Es de un joven de aquí cuyos talentos musicales serán universalmente celebres. El desea también poner música a “La Alegría” de Schiller. Espero de él algo perfecto, pues por lo que sé está llamado a lo más grande y sublime”.

De nuevo el Destino, la planificación anticipada. Quedan 32 años para que Beethoven escriba la “Novena Sinfonía”. Como en Richard Wagner las coincidencias y casualidades son permanentes. La historia de Beethoven parece una novela bien construida. Podríamos afirmar que el primer capítulo termina proféticamente bajo el anuncio del último. Es una característica de los genios. Muchos años antes saben lo que harán y conseguirán.

El oyente no puede adivinar que el trágico comienzo de la “Novena Sinfonía” conduce hacia el himno a la alegría. Romain Rolland destaca la similitud entre las dos notas germinales del primer movimiento y los borradores de Beethoven en 1807-1808 para la escena de las brujas de Macbeth. El interés de este origen del tema es la aproximación que sugiere entre el primer movimiento de la “Novena Sinfonía” y el primer movimiento de la “Quinta”, donde “El destino llama a la puerta”.

El segundo movimiento tiene el rol de Scherzo. El tema nos encamina, aunque en forma vaga, hacia el “Himno a la alegría”.
El tercer movimiento incluye el adagio molto cantábile y el andante moderato. Las dos partes se suceden sin interrupción y psicológicamente se encadenan la una a la otra. El tema presenta grandes afinidades con el adagio del duodécimo cuarteto.

Beethoven pensó introducir las voces en esta parte de la obra. En los borradores de la segunda melodía del adagio escribe: “Quizá el coro podría entrar aquí”. Después renuncia a ello.

Una disonancia --- abre el presto inicial del último movimiento. Tras la soberbia introducción instrumental diremos parafraseando a Beethoven: “Dejadnos cantar el lied del inmortal Schiller”. Con él se cierra la sinfonía más importante de la historia.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: