Constantinopla. Hoy 11 de Mayo de 330 Constantinopla se convierte en capital del Imperio romano de Oriente (330). En los tiempos gloriosos, durante los siglos X y XI, Constantinopla era, junto a la musulmana Córdoba, la urbe más populosa de Europa.

En Europa, la ciudad siguió denominándose Constantinopla hasta el siglo XX en lugar de Estambul. Fue la capital hasta el 29 de mayo de 1453 que cayó en manos de los turcos.

Detalles del evento

Cuándo

11/05/2015
de 13:50 a 13:50

Agregar evento al calendario

Bizancio fue fundada en la orilla europea del Bósforo en el año 667 a. C. por colonos griegos de Megara, a lo largo de un golfo profundo y resguardado.

En el siglo V a. C. fue ocupada y destruida por los persas. El espartano Pausanias comenzaría su reconstrucción en 479 a. C.

En 409 a. C. pasó a manos de los atenienses hasta 405 a. C., en que, de nuevo, fueron expulsados por los espartanos. Los atenienses volvieron a recuperarla en 390 a. C.

Durante el reinado de Alejandro Magno perteneció a los macedonios y, hasta el año 279 a. C., fue relativamente independiente. En 191 a. C. fue reconocida por Roma como ciudad libre, aunque en el año 100 a. C. pasó a formar parte de la República de Roma.

En 197 d. C. el emperador Septimio Severo la saqueó y destruyó sus murallas; decidió más tarde reconstruirla a imagen de otras colonias occidentales, duplicando el recinto amurallado.

Constantino I el Grande comenzó a erigir la "nueva Roma" en el año 324 y, en 330, fu consagrada bajo el nombre de Constantinopla –ciudad de Constantino- , convirtiéndose en capital del Imperio romano de Oriente, que pasaría a conocerse como Imperio bizantino.

Para sus habitantes fue siempre una capital romana. Construida sobre "siete colinas", a imagen de Roma, y dividida en catorce regiones, diez de ellas se encontraban dentro de las murallas.

Debido a su posición estratégica entre Europa y Asia, Constantinopla controlaba la ruta entre estos dos continentes y el paso del mar Mediterráneo al mar Negro, lo que motivó que durante siglos fuse la gran urbe europea medieval, mientras que la parte occidental del Imperio romano entraba en una profunda crisis política, económica, comercial y demográfica.

La ciudad pasó de 30 000 habitantes en la época de Septimio Severo hasta 400 000 en el reinado de Justiniano.

Durante los siglos VII y VIII el imperio sufrió una pequeña crisis, pero volvió a renacer en los siglos IX Y X, con el Cisma de Oriente. Aunque con las cruzadas comenzó la decadencia del imperio, la ciudad conservó su importancia como centro cultural y comercial del Mediterráneo.

Constantino XI, último emperador del imperio, murió defendiendo la ciudad. Conservó el nombre de Constantinopla hasta su caída en 1453. Convertida en la fabulosa capital del Imperio otomano, pasó a llamarse Estambul.

Desde la definitiva división del Imperio romano, a la muerte de Teodosio I el Grande (395), Constantinopla fue capital de la mitad oriental, convirtiéndose en uno de los más populosos enclaves del mundo romano y en el mayor centro económico del Mediterráneo, pues controlaba la producción cerealística de Egipto y de la opulenta Anatolia. En el ámbito espiritual y cultural, también fue ganando terreno a Occidente: a partir del siglo IV, el obispo de la ciudad ostentaría el rango de patriarca y se crearon universidades y bibliotecas donde se conservó la filosofía griega, el saber tradicional pagano.

En la imagen la Iglesia de Santa Sofia.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: