Alfonso XIII. Hoy 17 de mayo de 1886 nace Alfonso XIII

Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 y murió el 28 de febrero de 1941. Victoria Eugenia nació el 24 de octubre de 1887 y murió el 15 de abril de 1969. El 31 de Mayo de 1906 se celebró la Boda de Alfonso XIII con la Princesa de Inglaterra Victoria Eugenia.

Detalles del evento

Cuándo

17/05/2015
de 09:55 a 09:55

Agregar evento al calendario

María de las Mercedes, princesa de Asturias y heredera de la Corona, decidió casarse en 1901 con Carlos de Borbón-Dos Sicilias, hijo del pretendiente carlista, lo que provocó un profundo malestar entre la opinión liberal y las fuerzas progresistas. Se produjeron manifestaciones de repulsa y hasta disturbios populares, y el matrimonio hubo de celebrarse extraoficialmente, sin ceremonias públicas ni cortejo por las calles de Madrid.

Al poco tiempo la princesa falleció, y su hermano menor Alfonso pasó a ser el heredero del trono. El conde de Romanones quiso convertir la boda del nuevo monarca en una ocasión para acrecentar su popularidad.

La elección de una joven inglesa –Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria- representaba un gesto de acercamiento a un país de intachable tradición democrática como Inglaterra. Además, resultaba "muy moderno" que pareciese una historia de amor. Alfonso había escogido a la princesa más bella de Europa, aunque fuese de categoría inferior a la que hasta entonces se había exigido para casarse con un rey de España.

Por primera vez, la prensa había seguido un noviazgo real y el público se sentía involucrado en los amores del rey.

La ceremonia trajo a Madrid a representantes de toda la realeza, aunque la ciudad no estaba a la altura de las grandes capitales europeas, pues solo existía un hotel –el Paris, junto a la Puerta del Sol-, del modo que Romanones organizó una especie de voluntariado entre las grandes familias, que ofrecieron sus palacios para los invitados.

Para celebrar el acontecimiento se programaron numerosos festejos, desde corridas de toros a batallas de flores; una novedad ponía a Madrid al nivel de otras grandes capitales: el alumbrado eléctrico con mensajes de felicitación y filigranas artísticas, aunque el evento central de la celebración era el desfile del cortejo nupcial.

Solo la élite con acceso a la iglesia de los Jerónimos vería la ceremonia y ni siquiera habría fotografías de los novios ante el altar. El pueblo disfrutaría del espectáculo de las carrozas de la Casa Real y la brillante escolta de coraceros. Además, la grandeza de España competiría con sus coches más lujosos, sus mejores tiros de caballo y sus criados con librea heráldica.
El brillante cortejo atravesó Madrid desde el Palacio Real a los Jerónimos en un trayecto de ida y vuelta. Faltaban escasos metros para que concluyera el desfile, la carroza con los recién casados estaba al final de la calle Mayor, cuando desde el cuarto piso del número 88 arrojaron un voluminoso ramo de flores que malogró la celebración.

Desde el balcón de una pensión, el anarquista Mateo Moral pretendía asesinar al rey con dos cajas de caudales convertidas en bombas de fulminato de mercurio y ácido sulfúrico envueltas en las flores. El atentado provocó una matanza entre el público: 24 muertos y 107 heridos. Sin embargo, los reyes resultaron ilesos.

Aunque la reina Vcitoria Eugenia quedó conmocionada por la explosión y sus consecuencias, el joven rey conservó la entereza y se atrevió a comentar que hechos como ese eran "gajes del oficio" de ser rey.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: