Dvorak. Hoy 1 de Mayo de 1904 muere Antonin Dvorak, uno de los mejores compositores de la historia. La "Sonatina en sol opus 100" escrita para dos de sus hijos.

Extracto de "Hoy hablamos de Musica". Ediciones CAM, Diciembre 1991.

Detalles del evento

Cuándo

01/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

En una carta escrita en la Navidad de 1893, Otilka Dvorak contaba a un amigo una extraordinaria noticia: “Papá ha escrito una sonata para piano y violín en un estilo fácil y la ha dedicado a Tonik y a mí. La hemos tocado en varias ocasiones. Es deliciosa y ha sido compuesta quizás en menos de una semana”.

La obra en cuestión es la Sonatina para violín y piano opus 100, dedicada a “mis niños Otilka, Tonik, Aninka, Marenka, Otakar y Zinda, para conmemorar la terminación de mi obra número 100”. Dvorak la compuso especialmente para dos de sus hijos Otilka de quince años de edad que tocaba el piano con mucho talento, y Tonik, de diez años, que estaba aprendiendo a tocar el violín. Dvorak explicó a su editor que “los adultos podrían disfrutarla también”. El compositor estaba lejos de imaginar el enorme éxito popular que tendría la sonatina.

Dvorak escribió su opus 100 en 1893 cuando vivía en Estados Unidos. Del mismo año datan sus obras más conocidas, la “Sinfonía del Nuevo Mundo opus 95” y el “Cuarteto de cuerda americano opus 96”. Al igual que estas obras importantes la sonatina está llena de elementos americanos y utiliza melodías populares. A juicio de Jane Walker se vislumbra también la nostalgia sentida por el compositor, que había aceptado alejarse de su país durante unos años.

La partitura tiene cuatro movimientos, encontrándose el lento en segundo lugar. La melodía de este “Larghetto” procede de una visita de Dvorak a las cataras del Minnehaha en Minnesota, que le recordó la “Canción de Hiawatha” de Longfellow. La leyenda dice que Dvorak escribió la melodía en las mangas de su camisa mientras contemplaba las cataratas. El movimiento aislado fue publicado bajo títulos diversos como “lamento indio” y “Canzonetta india”.

Hoy escucharemos una transcripción moderna para flauta y piano de la sonatina. La versión para flauta subraya aún más la similitud de la partitura con la “Sinfonía del Nuevo mundo”. El tercer movimiento emerge como una danza rápida (jiga) irlandesa. El finale parece inspirado por los silbidos de un niño que pasea alegremente por la calle.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: