Dvorak. Hoy 1 de Mayo de 1904 muere uno de los mejores compositores de la historia, el checo Antonin Dvorak. La "Novena Sinfonía, Nuevo Mundo", la sinfonía americana de Dvorak, una creación genial llena de energía y fuerza.

Asombrosa mezcla de melodías indias y bohemias. Estrenada en Nueva York el 15 de diciembre de 1893 por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Detalles del evento

Cuándo

01/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

La 9ª sinfonía de Antonín Dvořák es sin duda una de las más celebres e interpretadas sinfonías que ha dado la historia de la música.

La sinfonía no. 9 en mi menor op. 95, también conocida como Sinfonía desde el Nuevo Mundo -en checo: Novosvětská, en inglés From the New World- o más popularmente Sinfonía del Nuevo Mundo, fue escrita y estrenada en 1893 durante la estancia de Antonín Dvořák en los Estados Unidos de Norteamérica. Esta fue debida a la invitación para dirigir el Conservatorio Nacional de música de América, que había fundado Jeanette Thurber en 1885 en la ciudad de New York. Su estreno fue el 16 de diciembre de 1893 en el Carnegie Hall y a cargo de la New York Philharmonic bajo la batuta de Anton Seidl.

La inspiración musical de esta sinfonía procede de la música de los nativos americanos y de la música religiosa de los afroamericanos. Sin embargo, a diferencia de otras célebres obras rapsódicas los temas son originales, y por ello estas influencias están entremezcladas con la esencia bohemia del autor. Quizá sea una de las claves de su éxito, la fusión entre elementos americanos del "Nuevo Mundo" con la tradición musical europea del, en contraposición, "Viejo Continente".

Él mismo afirmó antes de su estreno:

"En realidad no he utilizado ninguna de las melodías de los nativos americanos. Simplemente he escrito temas originales que incorporan las peculiaridades de la música indígena y usando estos temas como sujetos, los he desarrollado con todos los recursos del ritmo, el contrapunto y el color orquestal modernos."

Dvořák utilizó los apuntes e ideas musicales que tenía sobre otra obra original mayor e inconclusa,el poema la "Canción de Hiawatha" del poeta estadounidense Henry W. Longfellow. Dicho poema épico cuenta la historia de un indio llamado Hiawatha y su amada Minnehaha, por lo que Dvořák había buscado en esta obra orquestal las sonoridades asociadas con la cultura india.

En la imagen Nueva York.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: