Gilipollas. Hoy 14 de Mayo de 1545 nace Baltasar Gil Imon. La palabra Gilipollas viene de un fiscal de Madrid llamado Gil Imon.

Murió el 5 de Septiembre de1629

Detalles del evento

Cuándo

14/05/2015
de 17:40 a 17:40

Agregar evento al calendario

Baltasar Gil Imón de la Mota nació el 14 de Mayo de 1545 y murió el 5 de septiembre de 1629. Fue Caballero de Santiago, abogado ,juez, fiscal del Consejo Real de Castilla, Contador Mayor de Cuentas de Felipe IV y gobernador del Consejo de Hacienda en 1626.

Gil Imón supo ganarse la confianza tanto del duque de Lerma durante el reinado de Felipe III como del Conde-Duque de Olivares (durante el reinado de Felipe IV), que lo consideró «el más docto, discreto, informado y prudente ministro que he conocido en mi vida».

En su casa murió, preso, Pedro Téllez-Girón y Velasco, III duque de Osuna, a la que había sido trasladado el 3 de agosto de 1624.

El curioso origen de la palabra “gilipollas”

Este consuetudinario epíteto de connotaciones peyorativas surgió de la figura de Gil Imón.

D.Gil Imón gustaba de codearse con gentes de las más altas esferas; acudía a reuniones de boato y pompa donde se debatía acerca de asuntos de estado de gran trascendencia.

Asistía a estos actos sociales siempre en compañía de sus dos hijas.

A las muchachas, chavalas o jovencitas por aquel entonces se les denominaba “pollas”. Físicamente no eran agraciadas, y al parecer, a esta carencia física se sumaba una merma intelectual destacable. A bote pronto y por consenso general la primera impresión era que las chavalas o “pollas” eran notablemente lentas de entendimiento.

Los eventos sociales en los que se involucraba Gil Imón eran iterativos y frecuentes. Su presencia en ceremonias, fiestas y compromisos no sorprendía a nadie, y mucho menos que acudiera siempre en compañía de sus hijas.

Cuando este fiscal se hallaba reunido sus hijas soportaban aquellas duras horas de tedio suspirando porque algún “pollo” o muchacho se les aproximase para llenarlas de consuelos y halagos.

Sin embargo, sus pretendientes, por procaces que estos pudieren ser, parecían poco inclinados a la lujuria o el romanticismo al comprobar que, aparte de adefesios, las “pollas” eran además bastante bobaliconas.

Así, de esta manera, cuando aparecía D.Gil Imón en compañía de sus hijas, se anunciaba: ¡!Ahí llegan D.Gil y sus pollas!

Rápidamente la asociación de ideas fue inevitable y los personajes de la época más proclives a la invención de mofas, la sorna y el ingenio comenzaron a fusionar en un mismo término o concepto la estulticia con las “pollas” o hijas del fiscal. Así, “Gil y “pollas” pasaría a ser cita o comentario explícito que aludía a la torpeza mental. Cuando uno quería señalar que alguien era o parecía alelado o corto de entendederas aludía a las “pollas” del fiscal D.Gil Imón.

En la foto travesía de Gil Imón -Madrid.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: