Walter Adolph Georg Gropius (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán.
Vida
Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915, año de su matrimonio con Alma Mahler, se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.
"Das Staatliches Bauhaus": La Bauhaus
En 1919, Walter Gropius funda una escuela de diseño, arte y arquitectura en Weimar.
Antes de la Primera Guerra Mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación estética, representado por la Deutscher Werkbund, que pretendía unir el arte con el diseño industrial.
Al finalizar la guerra, Gropius, en su papel de director de la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola escuela que combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura.
Walter Gropius llamó a la nueva escuela "Das Staatliches Bauhaus".
El mismo edificio construido para la escuela manifiesta los valores más representativos de La Bauhaus.
Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación: " La forma sigue a la función".
La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas… Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad… El artista es un artesano enaltecido.
Obra
En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir agresiones de los Nazis a su trabajo y a la escuela Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects Collaborative, Inc., más conocido como TAC. Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo.
Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.
Gropius murió en Boston a los 86 años de edad.
Su relación con Alma Mahler.
En el verano de 1910 Alma dejó a su marido Gustav Mahler en Toblach para que continuara trabajando en sus composiciones y se marchó una temporada al balneario de Tobelbad donde intentaría reponerse de la dramática pérdida de su hija, hecho que la había sumido en una depresión. Allí vivió un idilio con Walter Gropius, un joven y prometedor arquitecto que con el tiempo fundaría la Bauhaus. Cuando Mahler descubrió el engaño de su mujer quedó muy afectado e intentó recuperarla dejándole más libertad artística. Pero ya era tarde.
Cuando terminó su relación con Gropius, Alma inició una nueva relación, esta vez con el pintor Oscar Kokoscha. Alma fue inmortalizada por el artista en "La novia del viento". Pero el amor apasionado terminó y Kokoscha acabó tan trastocado que decidió hacerse una muñeca a imagen y semejanza de su amor perdido.
Las locuras de Oskar no dejaron indiferente a Alma quien se volvió a refugiar en su antiguo amante Gropius. Con Walter se casaría en 1915. Gustav Mahler había muerto en 1911. La hija que tuvieron en común, Manon, moriría con dieciocho años de poliomielitis.
Antes de volverse a casar, Alma tuvo una relación, también tortuosa, con el biólogo Paul Kammerer, del que se dice que acabó tan trastocado por la atracción que sentía por Alma que la amenazó con pegarse un tiro sobre la tumba de Mahler. Otras voces la acusaron de haber boicoteado alguno de los experimentos científicos de Kammerer.
Estando casada con Gropius, Alma tuvo un amante, el novelista Franz Werfel, con el que tuvo un niño que también murió prematuramente. Tras divorciarse de Gropius se caso con Werfel.