Mahler. Hoy 18 de Mayo de 1911 es uno de los Dias mas trágicos de la historia de la musica. Ha muerto uno de los mas grandes Compositores de la Historia, el judio Gustav Mahler.

Había nacido el 7 de julio de 1860. Tenía 50 años.

Detalles del evento

Cuándo

18/05/2015
de 02:00 a 23:55

Agregar evento al calendario

Mis hijos también nacieron el 7 de julio. Mis hijos, Mahler, Bruckner Y Richard Strauss son los grandes amores de mi vida.


El 18 de Mayo de 1911 el mundo se teñía de luto. Había muerto uno de los más grandes genios musicales de la historia, el compositor judío Gustav Mahler. Tenía solo 50 años de edad.

Mahler fue un compositor y director de orquesta austriaco nacido en una familia judía. Nació el 7 de julio de 1860 en Kalischt, Bohemia (actual República Checa), aunque su vida estuvo estrechamente ligada a Viena desde 1875, fecha en la que se matriculó en el conservatorio de la ciudad y comenzó su carrera como compositor

En 1880 comenzó su carrera como director de orquesta, que culminó con su nombramiento como director de la Ópera de Viena en 1897. Su figura fue un ejemplo fundamental en la historia de la dirección de orquesta. Su rigor y las innovaciones que introdujo despertaron una creciente hostilidad en el ambiente musical vienés; en 1907 dimitió y marchó a EEUU donde desarrolló una intensa actividad. Regresó a Viena en 1911 para morir. 

En la evolución del sinfonismo mahleriano suele distinguirse un primer período, al que pertenecen las cuatro primeras sinfonías (1884-1900), directamente vinculado al canto popular y al mundo de la recopilación de las canciones del Wunderhorn, convertidas en lieder y en piezas solistas o corales insertas en sus sinfonías.

Al segundo período pertenecen la Sinfonía núm. 5 (1901-1902), la Sinfonía núm. 6 (1903-1904) y la Sinfonía núm. 7 (1904-1905), puramente instrumentales.

El último período comprende la Sinfonía núm. 8 (1906), la Sinfonía núm. 9 (1908-1909), la Sinfonía núm. 10 (1910), incompleta, y Das Lied von der Erde (1908-1909). A este último se remontan las audacias armónicas y los presagios de disolución formal, próximos al expresionismo.

Fundamentales para la comprensión de la música de Mahler son sus lieder, recogidos en los ciclos Lieder eines fahrenden Gesellen (1883-1885), Des Knaben Wunderhorn (1892-1898), Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit (1892), Kindertotenlieder (1901-1904) y los cinco Rückert-Lieder (1907-1908). De sus obras juveniles sólo se salvó de la destrucción la cantata Das klagende Lied (1880-1899).

En 1885, tras haber trabajado como director de orquesta en varios teatros de pequeñas localidades como Olomouc (República Checa) y Kassel (Alemania), firmó un contrato para dirigir el Deutsches Theater de Praga, y un año más tarde ocupó el cargo de director de la Ópera de Leipzig, junto a Arthur Nikisch.

Su gran oportunidad llegó en 1897, cuando se encargó de la dirección de la famosa Opera de Viena. Tras unos inicios difíciles, debidos en gran parte a su condición de judío, pronto se ganó el respeto de la crítica y el público, aunque cierto sector mantuvo siempre duras críticas hacia su estilo musical y su origen. 

En 1901 Mahler conoció a la que sería su mujer y musa, Alma Schindler. Alma era hija del pintor Emil Jakob Schindler, y a lo largo de su vida fue una mujer muy admirada tanto por su belleza como por su talento e inteligencia. Aunque les separaba una diferencia de 20 años, en 1902 contrajeron matrimonio. Durante esta época Mahler creó sus obras más conocidas: la Sinfonía núm. 4, la Sinfonía núm. 7 y la Sinfonía núm. 5, con su célebre cuarto movimiento, un Adagietto que para muchos es una declaración de amor a su mujer y uno de los mejores ejemplos musicales del postromanticismo. 

El año 1907 marcó el comienzo del fin para Mahler. El auge del nacionalismo y el antisemitismo en Austria jugó en contra de nuestro querido compositor que se convirtió en víctima de una campaña periodística orquestada para desacreditarlo. Tras sufrir varios desencuentros con algunas personalidades de la sociedad vienesa, Mahler dimitió de su puesto como director de la Ópera de Viena y firmó un contrato para dirigir el Metropolitan Opera House de Nueva York. A pesar de su éxito profesional, las desgracias no abandonaron al artista, que ese mismo año perdió a su hija mayor, María, debido a una escarlatina complicada con difteria. Este hecho acabó por hacer mella en su matrimonio y, durante el verano de 1910, Alma inició un romance con Walter Gropius, arquitecto fundador de la Escuela de la Bauhaus. Mahler descubrió la infidelidad de su esposa y quedo destrozado. El 24 de febrero de 1911 Mahler sufrió en Nueva York una endocarditis que le llevó a regresar a Viena, donde murió el 18 de mayo en el Loew Sanatorium.

Durante sus últimos años, Mahler compuso la Sinfonía núm. 8 y la Sinfonía núm. 9, que tituló Canción dedicada a la Tierra para esquivar la maldición que supuestamente había acabado con las vidas de Ludwig van Beethoven y Franz Schubert y que impedía que los compositores llegasen a escribir una décima sinfonía. Sin embargo, él tampoco se libró de la maldición y dejó la Sinfonía núm. 10 incompleta. 

La música de Mahler es profundamente emocional. Nadie como el ha sabido expresar el sufrimiento y el dolor. Nadie como el nos ha llevado a cotas tan intensas de emoción y de elevación espiritual . Gracias Gustav por todo lo que nos has dado. 

En la foto Gustav Mahler.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: