Gustavus Theodore von Holst (Cheltenham, 21 de septiembre de 1874 - Londres, 25 de mayo de 1934)1 fue un compositor de música clásica británico, con raíces familiares en Letonia, Suecia y Alemania. Gustavus se quitó el Von de su nombre durante la Primera Guerra Mundial por miedo de ser identificado como alemán. Es mayormente conocido por su obra Los planetas.
Biografía.
Nació en Cheltenham, cerca de Gales. Estudió en el Royal College of Music de esta localidad, pero más tarde se marchó a continuar sus estudios a Londres. Su obra más conocida probablemente sea Los planetas (The Planets) (terminada en 1916), que Holst no consideraba una de sus mejores creaciones; de hecho, en ocasiones se quejó porque otras obras habían sido eclipsadas por ella. Los planetas está parcialmente inspirada en meditaciones de su propio horóscopo. Trata sobre «las influencias de nuestro espíritu».
Holst estuvo especialmente influido por Rapahel, astrólogo y compilador de unas famosas efemérides y autor de un libro sobre los planetas y su importancia en los acontecimientos mundiales, el que le dio a Holst una amplia visión sobre éstos, logrando hacer de ella una obra exitosa. Holst escribió la suite orquestal cuando era profesor en la St. Paul's Girls' School en Hammersmith (Londres).
En 1930 compuso Hammersmith: una expresión musical popular que se inicia con la representación extraordinaria del Támesis fluyendo por la ciudad. El departamento musical de la escuela fue nombrado posteriormente en su honor.
La contribución de Holst a los instrumentos de viento-madera le garantizó un lugar en la historia de éstos. En muchos programas actuales destacan sus dos Suites for Military Band. Su única obra para instrumentos de viento-metal, A Moorside Suite, sigue siendo una parte importante del repertorio para dichos instrumentos.
Como muchos compositores, Holst también ejecutaba un instrumento musical, en su caso el trombón
Según su biógrafo, Ian Lace, Gustav Holst era frugal, nunca fumaba ni bebía alcohol. Desde que se fue de casa se volvió vegetariano. Pero ese vegetarianismo no era recomendable en la barata posada donde vivió en los años 1890, además como nunca se alimentó con comida nutritiva, sus ojos se volvieron muy débiles, quedando afectado el resto de su vida.
En 1933 Holst comenzó a sufrir de serios problemas estomacales y finalmente el 25 de mayo de 1934 murió por unas complicaciones, tras una operación quirúrgica en Londres. Fue enterrado en la antigua Catedral de Chichester (en West Sussex).
Sus hijas Imogen y Angela Holst, al igual que su padre, se dedicaron a la composición y a la dirección.
En la imagen película de Tony Palmer sobre Holst. Tony Palmer es también el autor de una genial película sobre Wagner con Richard Burton y Cosima Redgrave de nueve horas de duración.
¡¡¡¡Absoluta recomendación de las películas de Tony Palmer sobre Holst y Wagner¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡