Los hugonotes (título original en francés, Les Huguenots) es una Grand Opéra en cinco actos con música de Giacomo Meyerbeer y libreto en francés de Eugène Scribe y Émile Deschamps.
Historia.
Fue estrenada en la Théâtre de l'Opéra de París el 29 de febrero de 1836. Protagonizaron el estreno Adolphe Nourrit (Raoul de Nangis), Nicolas-Prosper Dérivis (Nevers), Nicolas Levasseur (Marcel), Jacques-Émil Serda (Saint-Bris), Cornélie Falcon (Valentine), Julie Dorus-Gras (Margarita de Valois) y Marie Flécheux (Urbain).
Durante el siglo XIX y principios del XX, Los hugonotes fue muy popular. Desde su estreno hasta 1903, había sido representada más de mil veces en la Opéra de París. Pero como el resto de las óperas de Meyerbeer, perdió su popularidad en la primera mitad
del siglo XX y ahora no suele presentarse con tanta frecuencia.
Existen varias grabaciones completas, incluyendo grabaciones piratas con la legendaria pareja de Franco Corelli y Joan Sutherland en La Scala de Milán. Recientemente, se ha optado por presentarla en versión concierto (sin escenarios o vestuario).
La falta de producciones se debe en parte al gran despliegue que requiere; por ejemplo, siete cantantes principales: dos sopranos, una contralto, dos barítonos, un tenor y un bajo. Y el papel de tenor, Raoul, es uno de los más difíciles de cualquier ópera. El cantante debe mantenerse en escena por largos períodos en los cinco actos y su papel está plagado de notas altas difíciles.
La historia de la ópera culmina con la histórica Masacre del Día de San Bartolomé el 23 de agosto de 1572, cuando miles de protestantes franceses (Huguenots) fueron asesinados por los católicos en un intento por librar a Francia de la influencia protestante. Estos eventos son descritos con rigor histórico. El resto del libreto narra principalmente el amor de dos personajes ficticios, Valentine (católica) y Raoul (protestante).