Elia Eudocia. La emperatriz bizantina Elia Eudocia (Atenaide) a la que inmortalizo Vivaldi en una de sus mejores óperas. Hoy 27 de mayo de 401 nace Elia Eudocia

Fue esposa de Teodosio II. Nació el 27 de Mayo de 401 y falleció el 20 de Octubre de 460.

Detalles del evento

Cuándo

27/05/2016
de 11:35 a 11:35

Agregar evento al calendario

Elia Eudocia, nombre completo en latín, Aelia Eudocia Augusta (Atenas, 401-Jerusalén, 460) fue una emperatriz romana consorte, esposa del emperador romano de Oriente, Teodosio II.

Era la hija del sofista Leoncio, de quien recibió una gran formación literaria y retórica. La historia tradicional, tal como la narran Juan Malalas y otros, es que había sido privada de su pequeño patrimonio por la rapacidad de sus hermanos, y buscó reparación en la corte de Constantinopla. Sus dotes llamaron la atención de la hermana de Teodosio, Pulqueria, quien hizo de ella una dama de compañía y la preparó para ser esposa del emperador.

Después de recibir el bautismo y descartando su anterior nombre, Atenaida o Atenais (Athenais), asumiendo el de Aelia Licinia Eudocia, se casó con Teodosio el 7 de junio del año 421; dos años más tarde, después del nacimiento de su hija Licinia Eudoxia, recibió el título de Augusta. La nueva emperatriz recompensó a sus hermanos haciendo de Valerio cónsul y luego gobernador de Tracia y al otro, Gesio, prefecto del Ilírico.

Otros, historiadores más contemporáneos como Sócrates Escolástico y Juan de Panon, confirman muchos de estos detalles, pero omiten toda referencia a la intervención de Pulqueria en el matrimonio de Eudocia con su hermano. Esto hace que otros detalles de las actividades de Eudocia sean más comprensibles, como por ejemplo, el uso de su gran influencia en la corte para proteger a paganos y judíos. Favoreció desde su posición privilegiada la cultura, rodeándose de gramáticos y filósofos.

En los años 438-439 hizo una peregrinación a Jerusalén y se llevó consigo varias reliquias preciosas. Durante su estancia en Antioquía se dirigió al senado de esa ciudad en estilo helénico y distribuyó fondos para la reparación de sus edificios. A su regreso su posición se vio amenazada por los celos de Pulqueria y la sospecha infundada de una intriga con su protegido Paulino, el señor de los oficios.

Tras la ejecución de este último (440) ella se retiró a Jerusalén, donde fue acusada de asesinar a un oficial enviado a matar a dos de sus seguidores, acto por el cual ella sufrió la pérdida de parte de su personal imperial. No obstante, conservó gran influencia; aunque se vio involucrada en la rebelión de los monofisitas sirios (453), al final se reconcilió con Pulqueria y fue admitida de nuevo en el seno de la iglesia ortodoxa. Murió en Jerusalén el 20 de octubre de 460, habiendo dedicado sus últimos años a la literatura.

Entre sus obras están una paráfrasis del Octateuco en hexámetros, una paráfrasis de los libros de Daniel y Zacarías, un poema sobre la Vida de san Cipriano y sobre las victorias persas de su esposo. Una Historia de la Pasión compilada en versos homéricos (un centón) que completaba la redacción del obispo Patricio y de la que se hace eco Juan Zonaras.

Descendencia

Eudocia y Teodosio II tuvieron tres hijos:

Licinia Eudoxia (422 - 462). Casada primero con Valentiniano III y luego con Petronio Máximo.

Arcadio. Su único hijo masculino, falleció antes que sus padres.

Flacila. Murió en 439.

Atenaide, también llamada Gli affetti generosi (título original en italiano; en español, Atenaida o Los afectos generosos, RV 702) es una ópera en tres actos del compositor Antonio Vivaldi y libretto en italiano de Apostolo Zeno. La historia se basa muy libremente en la historia de la emperatriz bizantina Atenaida, convertida al cristianismo con el nombre de Elia Eudocia, esposa de Teodosio II. Se estrenó el 29 de diciembre de 1728 en el Teatro della Pergola de Florencia.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: