Thomas Edward Lawrence, nacido en Tremadoc, Reino Unido, en 1888, escritor y agente militar británico, era el hijo ilegítimo de un aristócrata y creció bajo la influencia de una madre dominante. Estudió Lenguas Clásicas y Arqueología en Oxford y viajó por Francia, donde las fortalezas medievales despertaron su interés por las cruzadas y las culturas del Próximo Oriente.
En 1910 partiría en una expedición arqueológica del Museo Británico.
Recorrió en bicicleta Siria, Líbano, Palestina y zonas de Mesopotamia, lo que le dio ocasión de conocer los pueblos y la lengua árabes. En 1914 entró en la Sinai Survey. Compañía topográfica, tapadera del espionaje militar británico, a cuya oficina de El Cairo fue trasladado poco después.
Desde allí fue enviado a la ciudad de Jedda para convencer al rey Husein de generalizar la revuelta árabe que habían comenzado sus hijos Abdalá y Faisal contra los turcos. Su buena conexión con el emir Faisal marcó el éxito de su misión, al lograr coordinar a las ariscas tribus beduinas.
Ascendido a coronel, participó en las operaciones militares árabes, transmitiéndoles la idea de unidad nacional, al mismo tiempo que apoyaba las acciones del general Allenby con su ataque a la línea férrea Damasco-Medina y toma, en julio de 1917. Del estratégico puesto de Akaba.
Durante el invierno siguiente, Lawrence y los árabes apoyaron al ejército de Alleny en Palestina hasta que, en octubre de 1918, entraron con el general británico en Damasco. Poco después, comprobó que su idea de crear una federación árabe ligada al Reino Unido había quedado abortada dos años antes, merced al Tratado Sykes-Picot, por el cual su país cedía a Francia un mandato sobre Siria, reparto que se confirmó en el Tratado de paz de Versalles de 1919.
Aunque profundamente decepcionado, en 1921 acetó un cargo en la Oficina de Colonias como consejero de Churchill, a quien asesoró en asuntos árabes y acompañó a Egipto y Palestina. En este cometido, medió entre árabes y acompañó a Egipto y Palestina. En este cometido, medió entre árabes y judíos y al mismo tiempo contribuyó a consolidar políticamente a Abdalá, hermano de su amigo Faisal, como rey de Transjordania. Poco más tarde decidió retirarse y, rechazando las condecoraciones que quiso concederle Jorge V, se alistó en la RAF bajo el nombre de John Hume Ross.
Descubierta su nueva identidad, en 1923 se enroló, también con nombre falso, en una unidad acorazada. Durante dos años sirvió como soldado raso en la India, antes de reingresar en la RAF como mecánico. Recogió sus vivencias en su libro Los siete pilares de la sabiduría (1926), en el que narra en estilo directo y con numerosas reflexiones morales sus aventuras entre los árabes. Póstumamente se editaron La mina (1936) y una recopilación de sus Cartas. El 19 de mayo de 1935 falleció en un accidente de motocicleta al intentar esquivar a dos ciclistas. Solo Churchill y unas pocas personas más, aparte de sus parientes próximos, supieron que el Thomas Shaw que había muerto en el hospital militar de Wool era el legendario Lawrence de Arabia.
En la imgen fotografía de Thomas Edward Lawrence en 1918