Mahler. Hoy 18 de mayo de 1911 fallece Mahler. La esposa de Mahler, Alma Mahler, la mujer más fascinante del siglo XX.

Fue también esposa del arquitecto Walter Gropius y del novelista Franz Werfel, amante del compositor Zemlinsky, del pintor Gustav Klimt y del pintor Oscar Kokoscha.

Detalles del evento

Cuándo

18/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

Ama Schindler, de casada Alma Mahler, nacida en Viena el 31 de agosto de 1879 y fallecida el 11 de Diciembre de 1964 es la mujer más fascinante del siglo XX.

Tuvo relaciones afectivas con varios de las personas más famosas del siglo. Estuvo casada tres veces. La primera con el compositor judío Gustav Mahler, 20 años mayor que ella (1860-1911) considerado por muchos el mejor compositor del siglo XX , la segunda con el arquitecto Walter Gropius, cuatro años más joven que ella (1883-1969) considerado por muchos el mejor arquitecto del siglo y la tercera con el novelista Franz Werfel once años más joven que ella (1890-1945) uno de los grandes novelistas del siglo. Fue amante del compositor Zemlinsky, uno de los compositores vieneses más inspirados, del pintor Gustav Klimt, el pintor austriaco más famoso de la historia, con cuadros como "El beso" de fama mundial y del pintor Oscar Kokoscha, uno de los grandes pintores del siglo.

Alma Mahler es un personaje tan importante en el siglo XX que algunos han llegado a calificar el siglo como "el siglo de Alma Mahler". Ella lo tenía todo como mujer. Era bellísima, hiper inteligente, super sensible, inmensamente culta, cariñosa, buena madre, enamorada de verdad de los hombres a los que quería y una excelente persona.

Alma Mahler demuestra que cuando una mujer es mujer de verdad y tiene tantas cualidades es muy superior a cualquier hombre. Alma Mahler demuestra que las mujeres inteligentes son superiores a los hombres inteligentes.

De Alma Mahler se ha escrito mucho, muchísimo. Resulta muy difícil para mi concentrar en una entrada de Facebook toda la información. Es díficil porque uno de mis proyectos es escribir un libro sobre su vida. Y más díficil aún porque yo estoy enamorado de Alma Mahler desde que tenía 17 años cuando mi vida cambio para siempre al escuchar la Segunda Sinfonía de Mahler y leí por primera vez la autobiografia de Alma Mahler. He seguido enamorado de ella y de su primer marido Gustav Mahler desde entonces. Han pasado muchos años y los quiero a los dos con tanta pasión como el primer día. Me sigue estremeciendo y sigo temblando con la Segunda Sinfonía, que ahora suena de fondo, tanto como el primer día a pesar de haberla poseído cientos y cientos de veces, la obra que más he escuchado en mi vida.

Trataré de resumir todo lo que pueda porque mi cabeza es ahora un volcán en erupción.

Alma Maria Schindler nació en Viena, Austria, hija del pintor Emil Jakob Schindler y su esposa Anna von Bergen. Alma creció en un entorno privilegiado que frecuentaban grandes artistas. Después de la muerte de su padre, Emil Schindler (1892), su madre, Anna, se volvió a casar con uno de los últimos discípulos de su marido, Carl Moll.

Entre los amigos de su padrastro estaba Gustav Klimt, que le dio su "primer beso" cuando ella tenía 16 años (el tenía 34) . El autor del cuadro de besos más conocido del mundo portada de tantas revistas y libros le dio el primer beso a Alma Mahler. Siendo muy joven, Alma tuvo una serie de relaciones afectivas plenas entre otros con Klimt, con el director teatral Max Burckhard y también con el compositor Alexander von Zemlinsky su profesor de musica.

Alma conoció a Gustav Mahler en 1901. Los presento Klimt en una cena de amigos. Todos alababan a Mahler. Ella fue la voz disonante. "Tu música no me gusta, no tiene estructura, le falta orden". Alma se levanto de la mesa y salió a la calle ante las miradas de reproche de los comensales. Gustav salió tras ella. "No me importa recibir criticas pero me gustaría que conocieras mejor mi música. Te invito mañana a un ensayo con la Filarmónica de Viena" (la orquesta de los conciertos de Año Nuevo de la que Mahler era titular). Alma acepto y quedo fascinada. "Lo único que puedo decirte Gustav es que me ha llegado muy hondo y estoy fascinada. No es música alemana, es música judía pero me da igual estoy emocionada y se me caen las lagrimas".

Alma y Gustav se hicieron amigos. Paseaban largamente por el Prater. Hicieron excursiones a los alrededores de Viena. Alma tenía 20 años, Gustav 40. Alma tenía mucha experiencia con los hombres, Gustav ninguna con las mujeres. Con 40 años era virgen y había vivido siempre en una deseada soledad. Fue Alma la que tuvo que insinuarse sexualmente y de amigos pasaron a amantes.

El 9 de marzo de 1902 se casaron en Viena. Se habían conocido seis meses antes. Con Mahler tuvo dos hijos, María que murió con cinco años (1902-1907) y Anna (1904-1988), futura escultora.

Mahler amó profundamente a Alma. Del famoso Adagietto de la Sinfonía nº 5, del segundo movimiento de la Sexta y de varios pasajes en la Octava,se dice que son retratos musicales de Alma. Sin embargo, los términos del matrimonio de Alma con Mahler incluían para Alma el abandono de sus inquietudes artísticas y musicales para dedicarse plenamente a su matrimonio.

Si bien ella asumió inicialmente por amor a su marido ese sacrificio, después se cansó. En el verano de 1910 Alma fue a reposar a un balneario en Tobelbad, cerca de Graz, en Austria mientras Mahler se instalaba en su residencia de verano en Toblach para componer. En este tiempo, Alma se enamoró del joven arquitecto Walter Gropius, que años más tarde fundaría la famosa Bauhaus. Mahler descubrió la infidelidad por una carta de Gropius y sufrió amargamente por ello.

Mahler acudió a la consulta en Viena del famoso psicoanalista Sigmund Freud para indagar en las causas de su estado de ánimo. De la terapia con Freud saco como conclusión que debía prestar más atención a Alma pero ya era tarde. Alma estaba enamorada de Walther Gropius. Mahler plasmó su situación emocional en la Sinfonía nº 10. Mahler murió en 1911 pocos meses después. No pudo soportar la infidelidad de su queridisima Alma. La décima Sinfonía quedo inconclusa.

Tras morir Gustav Alma tuvo un tuvo un affaire con el pintor Oskar Kokoschka, que la retrató varias veces y que en su famosa pintura Die Windsbraut (La novia del viento) representó su amor por ella. Alma se quedo embarazada de Kokoschka pero decidió que Kokoshka no era el hombre de su vida por lo que aborto y rompió la relación. Kokoschka no pudo soportar la ruptura y se mandó hacer una muñeca de tamaño real para recordar a Alma con todos sus detalles. Los rumores dicen haberlo visto con frecuencia en un teatro local llevando la muñeca como si se tratara de su compañera.

Alma volvió a Gropius, con quien se casó en segundo matrimonio en 1915. Tuvieron una hija, Manon (1916-1935), que moriría de poliomielitis a los 19 años. El compositor Alban Berg que estaba enamorado de Manon , escribió su bellísimo e hiperromántico Concierto para violín y orquesta "A la memoria de un ángel" en memoria de la hija de Alma.
.
El matrimonio con Gropius no funcionó. Gropius era demasiado serio y formal para Alma y no tan genial como Gustav. Alma le fue infiel con el poeta y novelista judío Franz Werfel once años más joven que ella, y quedó embarazada. El niño, Martin Carl Johannes, nació prematuramente y murió a los diez meses. Alma se divorció de Gropius en 1920.

Alma se casó en tercer matrimonio con Werfel en 1929 tras diez años de convivencia con el . En 1938, Alma y Werfel, para escapar del Anschluss, dejaron Austria y viajaron a Francia. Tras la invasión alemana y la ocupación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y ante una posible deportación de los judíos a los campos de concentración nazis ella y su esposo abandonaron Francia. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry en Marsella, escaparon del régimen nazi en un singular viaje por los Pirineos hasta España y de ahí a Portugal y Nueva York.

Alma y su tercer marido se establecieron en Los Ángeles, donde Werfel logró un singular éxito con su novela La Canción de Bernadette que fue convertida en una película en 1943 con Jennifer Jones como protagonista.

Werfel falleció en 1945. Alma se instaló en Nueva York donde era un personaje cultural destacado, y publicó parte de las cartas de Mahler y sus propias memorias Mein Leben (traducido al inglés And the Bridge is Love - Y el puente es el amor). Alma murió en 1964 en Nueva York.

La vida de Alma es narrada en la película de 2001 de Bruce Beresford Bride of the Wind, (la novia del viento) actuando como Alma la actriz Sarah Wynter. Es una película sensacional que recomiendo plenamente. El personaje de Alma también aparece en la película Mahler de 1974 dirigida por Ken Russell, Georgina Hale como Alma. Es una película también interesante pero de menor nivel que la anterior.

Alma Mahler es una de las grandes protagonistas del siglo. Sensible, bella e inteligente ella no seducía a los hombres. Alma se enamoraba de verdad y dejaba las relaciones cuando ya no estaba enamorada.

Cuando Alma Mahler murió en 1964 su querido Gustav al que nunca olvido había fallecido 53 años antes. Alma vio en vida convertirse a Mahler en uno de los compositores más programados de lo conciertos. Hoy la música de Mahler se interpreta más que la de Beethoven.

La historia de Anna, la hija de Gustav y Alma Mahler es una imitación de la agitada vida sentimental de la madre.

Anna Mahler se caso por primera vez con 16 años de edad con el músico director de orquesta Rupert Koller. El matrimonio celebrado el 2 de noviembre de 1920, fracasó después de unos meses.

Anna Mahler se trasladó a Berlín y se enamoró del compositor Ernst Krenek. . La pareja se casó el 15 de enero de 1924. El segundo matrimonio de Anna también fracasó en menos de un año y Anna abandonó a Krenek en noviembre de 1924.

Anna Mahler comenzó entonces su formación artística. Viajó a Roma, donde fue alumna de Giorgio de Chirico.

Anna se traslado después a Viena y en 1930 se caso en tercer matrimonio con Paul Zsolnay, el editor de su padrastro Franz Werfel, que había editado las cartas entre sus padres Gustav y Alma. Este matrimonio duro siete meses y en su seno nació una hija, Alma Zsolnay (1930–2010) que se crió con su padre.

Tras romper con su tercer marido Anna inicio una relación de amante con el Presidente y Dictador de Austria, Kurt von Schuschnigg que estaba casado. La relación se rompió en 1938.

En 1940 Anna se casó en cuarto matrimonio con el director de orquesta Anatole Fistoulari, con quien tuvo otra hija a la que llamaron Marina.

Después de la Segunda Guerra Mundial, vivió en Los Ángeles, cerca de su madre y su padrastro Franz Werfel.

En 1970 se casó en quinto matrimonio con Albrecht Joseph , secretario privado de Werfel el tercer marido de su madre

En 1988, murió en Londres, mientras visitaba a su hija Marina Fistoulari.

En las imágenes Alma niña, Alma joven y Alma madre con una de sus hijas.

 

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: