Don Quijote (título original en inglés, Don Quichotte) es una "comedia-heroica" (ópera) en cinco actos con música de Jules Massenet y libreto en francés de Henri Caïn.
Como tantas otras versiones dramatizadas de la historia de Don Quijote, se basa sólo indirectamente en la gran novela de Miguel de Cervantes. La más inmediata inspiración proviene de Le chevalier de la longue figure ('el caballero de la larga figura'), del poeta Jacques Le Lorrain, estrenada en París en 1904. En esta versión de la novela, la sencilla campesina Aldonza (conocida como Dulcinea) de la novela original, pasa a convertirse en la sofisticada Dulcinée, una coqueta belleza local que trastorna al anciano Quijote.
Fue originalmente concebida como una ópera en tres actos. Massenet comenzó su composición en 1909, mientras sufría un agudo reuma que le obligaba a permanecer largo tiempo postrado en la cama. Por ello la composición vino a ser para él algo así como un 'bálsamo calmante'. Para concentrarse en su nuevo trabajo tuvo que interrumpir la composición de Baco, otra de sus óperas. Pese a sus cinco actos, la función dura menos de dos horas.
Massenet se identificó personalmente con el protagonista cómico-heroico de la obra. Estaba enamorado de la mezzosoprano Lucy Arbell, quien cantó Dulcinée en el estreno. Por entonces el compositor tenía 67 años y sólo vivió dos años más. El papel de Don Quijote se escribió pensando en el bajo ruso Fiódor Chaliapin, quien logró en él una de de los mejores interpretaciones de su carrera. Este papel se considera que es uno de los más importantes para bajo de todo el repertorio operístico.
Esta ópera fue una de las seis que Raoul Gunsbourg le encargó para la Ópera de Monte Carlo, donde se estrenó el 19 de febrero de 1910. Inmediatamente después de la 'première' mundial, fue representada en Bruselas, Marsella y París (todas en 1910).
El 27 de enero de 1912 fue presentada en el Teatro de Ópera Francesa en Nueva Orleans, el 15 de noviembre de 1913 en Filadelfia, y el 18 de mayo de 1912 el Teatro de Ópera de Londres la representó también.
Después de la Primera Guerra Mundial Don Quichotte recibió su estreno en Budapest en 1917, y la Opéra-Comique en París la presentó en 1924. La Metropolitan Opera en Nueva York la interpretó sólo 9 veces en 1926. Después de devastadoras críticas de aquellas representaciones en particular, y a la crítica de Massenet en general, por Lawrence Gilman en el Herald Tribune, la ópera nunca se ha repuesto en Nueva York. En España se estrenó el 21 de deciembre de 1929 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Aparte de frecuentes y periódicas reposiciones en Montecarlo y Francia, también se ha representado con gran éxito en Italia (Catania en 1928, Turín en 1933 (Teatro Regio), Bolonia en 1952, Venecia en 1982, Florencia en 1992). El estreno polaco se produjo en la Ópera de Cracovia en 1962, y el estreno en la Ópera Estatal Báltica fue en 1969.
Entre las puestas en escena más recientes pueden mencionarse Barcelona en 1986 con Ruggiero Raimondi en el papel titular, París en 2000 con Samuel Ramey, San Diego 2009, con Ferruccio Furlanetto y Denyce Graves, en 2010 en Bruselas con José van Dam y en Palermo con Ferruccio Furlanetto y Arutjun Kotchinian. La ópera se representó en la Ópera de Seattle en febrero/marzo de 2011 con John Relyea en el rol titular.