Mexico. Hoy 3 de mayo de 1519 comienza la conquista de Mexico por España.

Detalles del evento

Cuándo

03/05/2015
de 10:25 a 10:25

Agregar evento al calendario

A comienzos del siglo XVI América permanecía prácticamente inexplorada. La primera expedición tuvo lugar en 1517, cuando Francisco Hernández de Córdoba, con un grupo de españoles, salió de cuba y arribó a Champotón, en las costas del actual estado de Campeche, y descubrió y exploró isla Mujeres y Cabo Catoche, en la península de Yucatán.

En una segunda expedición, en 1518, Diego Velázquez, gobernador de Cuba, envió a Juan de Grijalva, que descubrió y exploró el río Grijalva. Los expedicionarios bordearon la costa y, al llegar al río Papaloapan, Pedro de Alvarado, uno de los capitanes, navegó por sus aguas y volvió admirado de lo que había visto. La expedición siguió hasta el río jampa, junto al poblado de Boca del Río, donde los esperaban unos emisarios del emperador azteca Moctezuma, quien creía que los españoles eran enviados del dios Quetzalcóatl y venían a ocupar el gobierno de México. La expedición continuó al norte y pasó por la isla de Sacrificios, hasta desembarcar en un islote al que llamaron San Juan de Úlua.

Pedro de Alvarado regresó a Cuba con regalos para el rey de España y Juan de Grijalva siguió explorando la costa de Veracruz. Llegó a Nautla, Tuxpan, la laguna de Tamiahua y río Pánuco, en donde puso fin a su viaje y retornó a Cuba.

En 1518, Diego Velázquez puso al mando de la tercera expedición a Hernán Cortés, pero al sospechar su posible rebeldía, le retiró su aprobación. Aun así, Cortés salió en 1519, con la nueva expedición que realizaría la conquista de lo que más tarde se llamó Nueva España.

Hernán Cortés y sus hombres llegaron a la isla de Cozumely; de allí recorrieron la costa de Yucatán. Encontraron a Jerónimo de Aguilar, un soldado español que, junto con un reducido grupo de marineros, había naufragado en 1511. Tras ocho años allí, hablaba maya, por lo que les sirvió de intérprete.

En mayo de 1519, el capitán extremeño provocará el primer enfrentamiento directo del Viejo Mundo con el Nuevo: en una batalla cerca de Tabasco, al sureste de México, utilizó cañones y caballos; los indios se mantuvieron valerosamente firmes contra los cañones, pero los caballos les aterrorizaron, al pensar que hombre y caballo eran un solo animal.

Al día siguiente, los caciques indígenas enviaron emisarios de paz al campamento español, con ricos presentes, entre los que se incluía la joven Malitzín, que hablaba náhuatl y maya, lo que solucionó los problemas de comunicación. Fundó allí la primera ciudad en el continente, Santa María de la Victoria.

Partieron enseguida hacia el norte los once barcos y 700 hombres hasta el puerto de San Juan de Úlua y de ahí a la costa de la actual Veracruz. Acamparon en la playa, donde Cortés recibió la primera embajada de Moctezuma Xocoyotzin, gobernante y señor de Tenochtitlan.

Cortés fundó allí la Villa Rica de la Vera Cruz, llamándola así porque desembocaron el Viernes Santo de la Cruz, y rica por un caballero que se llegó a Cortés y le dijo que “mirase las tierras ricas y que supiese bien gobernar”. Cortés nombró el ayuntamiento, primer órgano político-administrativo del continente, y se nombró capitán general y justicia mayor; allí escribió la primera de cinco cartas que mandó al monarca español para justificar su proceder.

Las fuentes principales de información de las campañas de Cortés y sus capitanes son las crónicas de Indias, redactadas en el siglo XVI, entre las que destacan la Historia verdadera de la conquista de nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, que participó en las campañas bélicas, las cartas de Hernán Cortés al rey Carlos I de España, y la Historia general de las Indias, de Francisco López de Gómara, quien nunca pisó el continente americano, pero conoció a Cortés y se documentó con los relatos de los soldados que participaron en la conquista.

Entre los aztecas existía la leyenda de que el dios Quetzalcóatl regresaría algún día por el mar del Oriente, donde vivían los dioses.

La película Hijos del Viento.
----------------------------------------

Título original
Hijos del viento (Entre la luz y las tinieblas)

Año
2000

Duración
99 min.

País
España

Director
José Miguel Juárez

Reparto
Carlos Fuentes, Ursula Murayama, José Sancho, Bud Spencer, Manuel Ojeda, Anilú Pardo, Milton Cortez, Jorge Galván

Sinopsis
En el marco de la conquista de México por los españoles, Rodrigo, un náufrago español se enamora de Tizcuitl, la joven y bella azteca hija de Nezuhual, rey de Tlacopan, poderoso súbdito del emperador Moctezuma.

¡¡¡¡¡Absoluta recomendación de la película¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: