Nono. Hoy 8 de Mayo de 1990 muere Luigi Nono, uno de los mejores compositores italianos de la segunda mitad del siglo XX. La opera Prometeo.

Estrenada el 25 de Septiembre de 1984

Detalles del evento

Cuándo

08/05/2015
de 08:30 a 08:30

Agregar evento al calendario

El mito de Prometeo
-----------------------------

En la mitología griega, Prometeo (en griego antiguo Προμηθεύς, ‘previsión’, ‘prospección’) es el Titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses en el tallo de una cañaheja, darlo a los hombres para su uso y posteriormente ser castigado por Zeus por este motivo.

Como introductor del fuego e inventor del sacrificio, Prometeo es considerado el Titán protector de la civilización humana.

En Atenas, se había dedicado una paja a Prometeo en la Academia de Platón. Desde allí partía una carrera de antorchas celebrada en su honor por la ciudad, en la que ganaba el primero que alcanzaba la meta con la antorcha encendida.

Prometeo era hijo de Jápeto y la oceánide Asia o de la también oceánide Clímene. Era hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio, a los que superaba en astucia y engaños. No tenía miedo alguno a los dioses, y ridiculizó a Zeus y a su poca perspicacia. Sin embargo, Esquilo afirmaba en su Prometeo encadenado que era hijo de Gea o Temis. Según una versión minoritaria, el gigante Eurimedonte violó a Hera cuando ésta era una niña y engendró a Prometeo, lo que causó la furia de Zeus.

Prometeo fue un gran benefactor de la humanidad. Urdió un primer engaño contra Zeus al realizar el sacrificio de un gran buey que dividió a continuación en dos partes: en una de ellas puso la piel, la carne y las vísceras, que ocultó en el vientre del buey y en la otra puso los huesos pero los cubrió de apetitosa grasa. Dejó entonces elegir a Zeus la parte que comerían los dioses. Zeus eligió la capa de grasa y se llenó de cólera cuando vio que en realidad había escogido los huesos. Desde entonces los hombres queman en los sacrificios los huesos para ofrecerlos a los dioses,y comen la carne.

Indignado por este engaño, Zeus privó a los hombres del fuego. Prometeo decidió robarlo, así que subió al monte Olimpo y lo cogió del carro de Helios o de la forja de Hefesto, y lo consiguió devolver a los hombres en el tallo de una cañaheja, que arde lentamente y resulta muy apropiado para este fin. De esta forma la humanidad pudo calentarse.

Para vengarse por esta segunda ofensa, Zeus ordenó a Hefesto que hiciese una mujer de arcilla llamada Pandora. Zeus le infundió vida y la envió por medio de Hermes al hermano de Prometeo: Epimeteo, en cuya casa se encontraba la jarra que contenía todas las desgracias (plagas, dolor, pobreza, crimen, etcétera) con las que Zeus quería castigar a la humanidad. Epimeteo se casó con ella para aplacar la ira de Zeus por haberla rechazado una primera vez a causa de las advertencias de su hermano para que no aceptase ningún regalo de los dioses y quien en castigo sería encadenado. Pandora terminaría abriendo el ánfora, tal y como Zeus había previsto.

Tras vengarse así de la humanidad, Zeus se vengó también de Prometeo e hizo que lo llevaran al Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bía y Cratos. Zeus envió un águila (hija de los monstruos Tifón y Equidna) para que se comiera el hígado de Prometeo. Siendo éste inmortal, su hígado volvía a crecerle cada noche, y el águila volvía a comérselo cada día.

Este castigo había de durar para siempre, pero Heracles pasó por el lugar de cautiverio de Prometeo de camino al jardín de las Hespérides y lo liberó disparando una flecha al águila. Esta vez no le importó a Zeus que Prometeo evitase de nuevo su castigo, al proporcionar la liberación más gloria a Heracles, quien era hijo de Zeus. Prometeo fue así liberado, aunque debía llevar con él un anillo unido a un trozo de la roca a la que fue encadenado.

La ópera de Nono
------------------------------------------------------------------

Prometeo (Prometheus) is a 150-minute opera by Luigi Nono, written between 1981 and 1984 and revised in 1985. Here the word "opera" carries the generic Italian meaning of "work," as in work of art, and not its usual meaning. Indeed, Nono scornfully labels Prometeo a "tragedia dell'ascolto", a tragedy of listening. Objectively it can be considered a sequence of nine cantatas, the longest lasting 23 minutes. The Italian libretto, by Massimo Cacciari, selects from texts by such varied authors as Aeschylus, Walter Benjamin and Rainer Maria Rilke and presents the different versions of the myth of Prometheus without telling any version literally.

At the premiere of the first version, at the Church of San Lorenzo in Venice on September 25, 1984, Claudio Abbado was the conductor, with the Chamber Orchestra of Europe, a choir from the Freiburg Conservatorium, and the following vocal soloists: Ingrid Ade, Monika Bair-Ivenz, Bernadette Manca di Nissa, Susanne Otto, and Mario Bolognesi. It is not clear whether a Conductor II was deployed. The revised and final Prometeo premiered at Teatro alla Scala in Milan on September 25, 1985. Nono banned all photography of the production in an attempt to stop what he called "artistic consumerism."

Prometeo was presented as part of the Berliner Festspiele in September 2011 under Matilda Hofman (Conductor II) and Arturo Tamayo (Conductor I); Cyndia Sieden, Silke Evers, Susanne Otto, Noa Frenkel, and Hubert Mayer were the vocal soloists, with the Konzerthausorchester Berlin. Its American premiere took place at Argentina's Teatro Colón, in November 2013.

En la imagen disco de Prometeo e imagen del estreno.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: