Giovanni Paisiello (Tarento, 9 de mayo de 1740 - Nápoles, 5 de junio de 1816) fue un compositor clásico de las Dos Sicilias.
Biografía.
Asistió a un colegio donde su voz llamó la atención, por lo cual fue enviado al Conservatorio di San Onofrio, en Nápoles, en 1754. En ese conservatorio estudió con Francesco Durante.
Ya establecido en Nápoles, escribió varias óperas, la más importante de estas L'ldolo cinese.
Contrajo matrimonio con Cecilia Pallini, y en 1776 fue invitado por Catalina II de Rusia a San Petersburgo, donde pasó ocho años. Fue maestro de capilla en esta ciudad y de Nápoles. En San Petersburgo escribiría su ópera más famosa, El barbero de Sevilla (1782), basada en una comedia de Beaumarchais de 1775, si bien en el repertorio ha quedado oscurecida por El Barbero compuesto por Rossini.
Se estrenó el 26 de septiembre de 1782 en la Corte Imperial de San Petersburgo
La ópera demostró ser el mayor éxito de Paisiello. Incluso después del estreno del año 1816 de la propia versión de Rossini, El barbero de Sevilla, la versión de Paisiello continuó siendo más popular en comparación. Con el tiempo, sin embargo, la situación cambió. Conforme la versión de Rossini fue ganando popularidad, la de Paisiello fue disminuyendo paralelamente, hasta el punto de desaparecer del repertorio.
Fue director de la capilla musical de Napoleón en París, pero descontento con el público parisino, volvió a Nápoles y trabajó para los reyes José Bonaparte y Joachim Murat.
Fue el compositor más popular a fines de siglo. Tuvo varios cargos importantes en la corte de Catalina II de Rusia(en San Petersburgo en 1776), en la Napoleón Bonaparte (en París en 1802) y en la del rey de Nápoles. Su estilo estilo rítmico y melódico influenció la música de Mozart.
En la imagen Mari Eriksmoen que fue recientemente Rosina en una producción en Viena de "El Barbero de Sevilla" de Paisiello.