Píldora anticonceptiva. Hoy 9 de Mayo de 1960 es aprobada en Estados Unidos la píldora anticonceptiva.

En España se legalizó la comercialización y el uso de la píldora anticonceptiva el 7 de octubre de 1978.

Detalles del evento

Cuándo

09/05/2015
de 03:00 a 03:00

Agregar evento al calendario

El 9 de mayo de 1960, la Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos anunció la aprobación del primer anticonceptivo oral que marcaría el camino para la revolución sexual de los años sesenta.

En realidad, la FDA aprobó formalmente la versión de 10 miligramos de la píldora anticonceptiva de la marca Enovid al mes siguiente. Una dosis más baja, de 5 miligramos, de la píldora, aprobada en 1961, fue el primer anticonceptivo prescrito de forma generalizada.

Como primer método anticonceptivo "no barrera" y con más de un 98% de efectividad, "la píldora" revolucionó la anticoncepción permitiendo a las parejas mayor libertad y espontaneidad, lo que contribuyó a marcar el camino para el feminismo y la llamada revolución sexual durante las dos décadas siguientes.

Los diferentes estados de Estados Unidos no aprobaron con tanta facilidad los cambios sociales que trajo la anticoncepción.

Connecticut prohibió su uso, incluso para parejas casadas, hasta que un dictamen de 1956 del Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló esa ley por violar los derechos privados garantizados bajo la IX y XIV Enmiendas a la Constitución.

En Massachusetts, el acceso a la anticoncepción fue restringido a las parejas casadas y sólo podía ser entregada por farmacéuticos o doctores licenciados. El Tribunal Supremo adujo que la distinción del estaod entre parejas casadas y no casadas violaba la Cláusula de Protección Igualitaria de la XIV Enmienda en 1971. Para muchas mujeres, la píldora significó libertad, seguridad e independencia.

A través de los anos, muchas personas han cuestionado los riesgos y efectos secundarios de la píldora. En realidad sigue habiendo gran número de efectos no deseados en los sistemas de anticoncepción oral, si bien la píldora actual es mucho más segura que las versiones anteriores.

Algo que ha permanecido constante as la alta tasa de éxito de la píldora, al menos cuando es tomada apropiadamente. Según indica la Clínica Mayo, las píldoras de estrógeno y progestina combinadas tienen una tasa de éxito clínico del 99%, aunque el error humano la reduce al 92%.

El efecto secundario más grave de la píldora es un incremento en las posibilidades de sufrir ataques cardiacos, alta presión sanguínea y coágulos sanguíneos. Efectos menos nocivos incluyen dolores de cabeza, dolor de pechos, náuseas, vómitos, hinchazón, pérdida de deseo sexual y depresión.

Fundamental en la lucha por legalizar la anticoncepción fue la enfermera de Nueva York Margaret Sanger. Trabajando con sus pacientes, descubrió que muchas mujeres querían prevenir futuros embarazo, frecuentemente porque sus familias no podían costearlo. Poco a poco fue distribuyendo panfletos sobre salud sexual y prevención del embarazo, acabando por impulsar una publicación feminista mensual llamada The Woman Rebel.
Sanger abrió su primera clínica de anticoncepción en Estados Unidos en 1916, en Brooklyn, aunque días después la clínica fue cerrada y Sanger, arrestada. Poco más tarde fundó la Liga Norteamericana de Anticoncepción, que luego se convirtió en la Planned Parenthood Federation of America.

Un antecedente de 1942
-------------------------------------------

En 1942, el profesor de Química Orgánica de la Universidad Estatal de Pensilvania Russel Marker desarrolló un método de sintetizar progesterona de sapogeninas esteroideas vegetales, usando la saponina del ñame mexicano no comestible (Dioscorea mexicana) encontrado en las selvas tropicales de Veracruz.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: