Rossini. Hoy 31 de mayo de 1817 se estrena la ópera "La Gazza Ladra", un pájaro que roba.

Rossini nació el 29 de febrero de 1792 y falleció el 13 de noviembre de 1868.

Detalles del evento

Cuándo

31/05/2015
de 00:00 a 00:00

Agregar evento al calendario

La gazza ladra (del idioma italiano, 'La urraca ladrona') es un melodrama u ópera semiseria en dos actos, creada por el compositor italiano Gioachino Rossini en 1817. El libreto fue concebido por Giovanni Gherardini y Louis-Charles Caigniez. La obra es mejor conocida por su obertura, la cual se destaca por el uso de redoblantes.

Rossini fue famoso por su rapidez al escribir y la La gazza ladra no fue la excepción. Se dice que el productor tuvo que encerrar a Rossini en una habitación el día anterior a la primera presentación para que compusiera la obertura. Más tarde, Rossini lanzó los papeles a través de una ventana a los copiadores, quienes completaron las partes orquestales.

Representaciones
Fue interpretada por primera vez el 31 de mayo de 1817 en el teatro de La Scala en Milán. Fue modificada por Rossini para producciones subsecuentes en Pésaro (1818) y en Nápoles (1819 y 1820). Nuevamente trabajó en la música en el año 1866 en París. En España se estrenó en 1819, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.

Riccardo Zandonai hizo su propia versión de la ópera para reestrenarla en Pésaro en 1941. Alberto Zedda editó la obra original de Rossini para publicaciones de la Fundación Rossini en 1979.

Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo 6 representaciones en el período 2005-2010.

Sinopsis
Ninetta espera casarse con Giannetto cuando éste regrese de la guerra. Ella intenta acoger a su padre, Fernando Villabella, quien abandonó el ejército y tiene problemas por las atenciones del alcalde, Gottardo. Una cuchara perdida y la evidencia de Isacco, un vendedor ambulante, hacen que Ninetta sea acusada y llevada a la carcel. Es juzgada y considerada culpable, pero es salvada de la muerte en el último minuto cuando se descubre que la verdadera ladrona es una urraca.

Arias

El aria más famosa en la ópera es probablemente la plegaria de Ninetta, «Deh, tu reggi in tal momento». La aria de la soprano, «Di piacer mi balza cor», junto con la del tenor, «Vieni fra queste braccia», son dos ejemplos de la brillante escritura vocal de Rossini.

Referencias culturales
La obertura aparece en la película La naranja mecánica de Stanley Kubrick. Además, ha sido incluida en diversos anuncios de radio y televisión.

En la novela de Haruki Murakami, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, se hace alusión a la obertura al comienzo del libro. El protagonista, Tooru Okada la está escuchando mientras hierve pasta en la cocina. Además, más adelante, es silbada por el camarero mientras lleva el whisky y el hielo en las escenas del hotel. Es esto lo que hace que el protagonista, Tooru Okada, reconozca su presencia.

La música también fue utilizada durante la escena del secuestro del bebé en el filme de 1984, Érase una vez en América, dirigido por Sergio Leone.

También fue utilizada en la película de John Huston El honor de los Prizzi.

También se utilizó parte de esta obertura en uno de los comerciales de los televisores BRAVIA de Sony, donde la música acompaña una coreografía de explosiones de pintura en un edificio.

De igual forma hizo parte de la banda sonora recurrente de la serie animada de Nickelodeon Ren & Stimpy.

Aparece también como introducción del disco A Costa da Rock y Fölktergeist del grupo español de folk metal Mägo de Oz, que ha utilizado esta canción como obertura en muchas ocasiones para sus diversas giras.

También es conocido en la serie animada Bob Esponja, específicamente en el episodio "Mini Calamardo", cuando Bob Esponja baila con un calamar de madera.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: