PILAR BONET EL PAIS Moscú 5 MAY 2002
Yevgueni Svetlánov, uno de los grandes directores de orquesta rusos del pasado siglo, falleció la noche del viernes a los 74 años en Moscú. El maestro, que además era compositor y pianista, dirigió la Orquesta Sinfónica de la URSS (y de Rusia tras la desintegración soviética) desde 1965 hasta 2000, tras haber estado durante casi una década al frente de la orquesta del Teatro Bolshói.
Hace dos años, mientras se encontraba en una de sus múltiples giras por el extranjero, Svetlánov fue despedido por el ministro de Cultura, Mijaíl Shvydkói, que le acusó de absentismo por haber trabajado sólo 16 días en un año al frente de la Orquesta Sinfónica. Por entonces, esta institución se encontraba sumida en una crisis económica y creativa que propiciaba la emigración de sus músicos en busca de mejores condiciones de trabajo. Svetlánov reaccionó enviando una carta al presidente Putin en la que le pedía protección y acusaba a los funcionarios del Ministerio de Cultura de impedirle subir a un escenario en su país.
Tras su despido, el director pasó un año y medio sin dirigir en Rusia. Reapareció a fines de 2001 en la Filarmónica de San Petersburgo, y después en el Bolshói, una institución que conocía desde su infancia, donde su madre trabajó como cantante. El fallecido, poseedor de numerosos títulos y condecoraciones (entre ellos el Premio Lenin), fue un gran especialista en música rusa. Uno de sus principales trabajos es una exhaustiva antología de la música clásica rusa, una serie de más de sesenta horas de grabaciones que recogen toda la producción sinfónica de los siglos XIX y XX. Además de ser un gran intérprete de Chaikovski, Rajmáninov o Skriabin, Svetlánov difundió la música de Gustav Mahler y compuso sus propias piezas.