Tchaikovsky. Hoy 7 de mayo de 1840 nace Tchaikovsky, uno de los mejores compositores de la historia. La "Sinfonía Manfredo" inspirada en el poema de Lord Byron.

Tchaikovsky no la numero y quiso destruirla. Fue escrita entre la "Cuarta" y la "Quinta". Bernstein la considera una "basura".

Detalles del evento

Cuándo

07/05/2015
de 16:45 a 16:45

Agregar evento al calendario

George Gordon Byron (Lord Byron), sexto barón de Byron (Londres, 22 de enero de 1788 – Mesolongi, Grecia, 19 de abril de 1824), fue un poeta inglés considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia, donde murió de malaria en la ciudad de Mesolongi.

Manfredo es un poema dramático escrito entre 1816-1817 por Lord Byron. Contiene elementos sobrenaturales, en consonancia con la popularidad de la historia de fantasmas en la Inglaterra de la época. Es un ejemplo típico de un drama romántico.

Manfredo se adaptó musicalmente por Robert Schumann en 1852, en una composición titulada Manfredo: Poema dramático con música en tres partes, y más tarde por Pyotr Ilyich Tchaikovsky en su Sinfonía Manfredo.

Friedrich Nietzsche quedó impresionado por la representación del poema de un ser sobrehumano, y escribió música para él.

Byron escribió este "drama metafísico", como él la llamaba, después de su matrimonio fracasó en medio de escándalo de las acusaciones de irregularidades sexuales y una relación incestuosa entre Byron y su media hermana, Augusta Leigh.

Atacado por la prensa y condenado al ostracismo por la sociedad de Londres, Byron huyó a Suiza en 1816 y nunca regresó. Debido a que Manfred fue escrito inmediatamente después de esto y debido a que Manfred es un personaje torturado por su propio sentido de culpabilidad por un delito que no se puede mencionar, algunos críticos consideran la posibilidad de que Manfred sea autobiográfica.

El carácter anónimo, pero prohibido de la relación de Manfred con Astarte se cree que representa la relación de Byron con su hermanastra Augusta.

Byron comenzó este trabajo a finales de 1816, sólo unos meses después de las famosas sesiones que proporcionaron el impulso inicial para el Frankenstein de Mary Shelley. Las referencias sobrenaturales se ponen de manifiesto en todo el poema. En una escena, por ejemplo, (acto III, escena IV, Interior de la Torre), Manfredo recuerda viajar en el tiempo (proyección de viaje astral) al palacio de César.

La Sinfonía Manfredo en si menor, op. 58, es una sinfonía compuesta por Piotr Ílich Chaikovski entre mayo y septiembre de 1885. Está basada en el poema Manfredo escrito por Lord Byron en 1817. Esta es la única sinfonía que no fue numerada por Chaikovski. Fue escrita entre la cuarta y la quinta sinfonía.

Algunos dicen que es su obra más brillante e inspirada; el director Arturo Toscanini la consideró como el mejor trabajo de Chaikovski. Por otro lado, hay quienes opinan lo contrario; de acuerdo con el crítico musical David Hurwitz, el compositor-director Leonard Bernstein se refiría a esta sinfonía como "basura".

Esta sinfonía ha sido grabada en varias ocasiones, incluidas grabaciones con grandes orquestas y directores. Entre los directores que ha grabado esta sinfonía se incluyen Lorin Maazel, André Previn, Eugene Ormandy, Yuri Temirkánov, Yevgueni Svetlánov, Riccardo Muti, Ígor Markévich, Andrew Litton, Mijaíl Pletnev, Vladímir Fedoseyev y otros. Manfredo es rara vez interpretada en concierto. Esto se debe a que es larga, desconocida, y requiere una gran orquesta. Además, se considera bastante difícil de tocar.

El tema fue olvidado algunos años, hasta 1885, cuando Chaikovski compró una copia del “Manfredo” de Byron y se decidió a componer la sinfonía. Balákirev había escrito el programa que debía de seguirse hasta el último detalle -incluso las armaduras y modulaciones dominantes que debían ser utilizadas- pero Chaikovski prefirió escribirlo con su propio estilo. Inicialmente la consideró, como era habitual en él, una de sus mejores composiciones, pero algunos años más tarde quiso destruir la partitura, intención que nunca llevó a cabo.

La sinfonía Manfredo fue interpretada por primera vez en Moscú, el 7 de marzo de 1886, con Max Erdmannsdörfer como director. Fue dedicada a Mili Balákirev. Dura aproximadamente 58 minutos.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: