Trier, en Alemania, una de la cuatro capitales del Imperio Romano en la época de la tetrarquía. Fue conocida como la Segunda Roma. Constantino I fijo en Trier su corte. Hoy 22 de mayo de 337 fallece Constantino

Constantino nació el 27 de febrero de 272 y murió el 22 de mayo de 337.

Detalles del evento

Cuándo

22/05/2016
de 08:45 a 08:45

Agregar evento al calendario

Trier (en francés, Trèves) es una ciudad de Renania-Palatinado, Alemania, ubicada en la ribera derecha del río Mosela. Dista unos 9 km de Luxemburgo, 35 km de Francia y 50 km de Bélgica. Tiene 100 000 habitantes aproximadamente. Se considera la ciudad más antigua de Alemania y en 1986, la Unesco declaró el conjunto de «monumentos romanos, la catedral de San Pedro y la iglesia de Nuestra Señora en Tréveris» Patrimonio de la Humanidad.

Historia

Oficialmente, fue fundada en el año 16 a. C. por Augusto bajo el nombre de Augusta Treverorum. No obstante, existe un mito según el cual fue fundada unos 1300 años antes de la creación de Roma por Trebeta, hijo del rey asirio Ninus. Los primeros rastros de asentamiento humano en la zona de la ciudad muestran evidencias de cerámica de bandas que se remontan al período neolítico temprano. Desde los últimos siglos precristianos, miembros de la tribu celta de los tréveros se asentaron en la zona del Tréveris actual. Los romanos bajo Julio César subyugaron a los tréveros por vez primera en 58-50 a. C.

No más tarde del año 16 a. C., al pie del Petrisberg, sobre el que se había establecido un campamento romano en el año 30 a. C., y abandonado de nuevo unos pocos meses después, los romanos fundaron la ciudad de Augusta Treverorum ("Ciudad de Augusto en la tierra de los tréveros"). El honor de recibir el nombre del emperador sólo lo compartieron Augsburgo y Augst en la Suiza septentrional, junto a la española Zaragoza (nombre derivado de César Augusta). Tras la reorganización de las provincias romanas en Germania en el año 16 a. C., el emperador Augusto decidió que la ciudad debía convertirse en la capital de la provincia de la Galia Bélgica.

Conocida como "la segunda Roma" por la importancia política que llegó a alcanzar en el Bajo Imperio, los vestigios romanos son muy abundantes: la Porta Nigra, el Aula Palatina (más conocida actualmente como Basílica Imperial), las termas imperiales, las termas del foro, las termas de Santa Bárbara, el anfiteatro y el puente romano son sus monumentos romanos más conocidos. No solo son una atracción para turistas, sino también sirven como lugares para eventos culturales, como los Antikenfestspiele (un festival de teatro y ópera con temas antiguos) o Brot und Spiele (Panem et circenses en alemán), el festival romano más grande de Alemania. Allí fijó su corte Constantino I tras ser nombrado augusto en Eboracum.

Las romanización y cristianización de Tréveris fueron muy profundas. Después de las invasiones bárbaras por los germanos, y gracias a la amplia presencia de la jerarquía de la Iglesia romana y a la herencia de la romanización, Tréveris se convitió en un enclave lingüístico latino. Mientras en las zonas rurales y demás ciudades de la zona, las lenguas germánicas se impusieron rápidamente en exclusividad, en Tréveris el latín sobrevivió como lengua mayoritaria, de la población de la ciudad, durante algunos siglos de la Alta Edad Media.

Desde los siglos XII o XIII hasta la Revolución francesa, el arzobispo de Tréveris era uno de los príncipes electores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Durante la Guerra de los Treinta Años, Tréveris fue conquistada en dos ocasiones, por los españoles en 1634 y por los franceses en 1645. Tropas francesas ocuparon la ciudad también en 1674, 1688 y, más prolongadamente, en 1794. En el año 1801 fue conquistada por Francia, convirtiéndose en capital del departamento francés de Sarre. En 1814 fue tomada por Prusia.

En Tréveris nacieron San Ambrosio (c. 340) y Karl Marx (5 de mayo de 1818).

Lugares de interés

Los monumentos romanos, la catedral de San Pedro y la iglesia de Nuestra Señora en Tréveris fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1986. Según la página web de la Unesco, Tréveris, que se encuentra a orillas del río Mosela, fue una colonia romana desde el siglo I y luego un gran centro comercial a partir del siglo siguiente. Se convirtió en una de las capitales de la Tetrarquía a finales del siglo III, cuando fue conocida como la «segunda Roma».

El número y calidad de los monumentos supervivientes son un testimonio sobresaliente de la civilización romana. Se protegen nueve lugares dentro del conjunto:

El anfiteatro fue construido en el siglo I cerca de las Termas Imperiales, insertado en parte en la montaña. Construido alrededor del año 100, fue mejorado y ricamente decorado durante los siglos siguientes. Escenario de luchas de gladiadores y de competiciones de animales. (ref. 367-001)

El puente romano (Römerbrücke en alemán) es un puente sobre el río Mosela, es el puente más antiguo de Alemania. Sus pilastras de piedra datan del siglo II. (ref. 367-002)

Las termas imperiales construidas a inicios del siglo IV, durante el reinado de Constantino I el Grande, eran el tercer mayor complejo de termas del mundo romano. Las ruinas de las paredes y cimentaciones todavía muestran el diseño original. Los muros del caldarium (sala con piscina de agua caliente) son las mejor preservadas. También alberga el tepidarium (termas templadas), el frigidarium (usado para los baños fríos) y la palestra (área externa para los ejercicios).

La Columna de Igel

La Porta Nigra es una puerta erigida en la época romana y es el monumento emblemático de la ciudad. Esta puerta monumental fue construida hacia el año 180 como puerta de entrada septentrional de la ciudad de Augusta Treverorum al país del Trévires. Su nombre procede del color oscuro de la piedra, debida a la pátina de los años. (ref. 367-005)
los baños Imperiales (ref. 367-006)

La basílica de Constantino (Aula Palatina) es una construcción de ladrillos de planta rectangular, datada en el año 310. Su origen era una galería cubierta romana, y guarda la más extensa sala que haya llegado a los tiempos modernos desde la Antigüedad clásica. El espacio interior del edificio mide 67 m de largo, 27'5 m de ancho y 30 metros de altura. Presenta un gran ábside semicircular, que albergaba el trono del emperador romano. (ref. 367-007)

La catedral de San Pedro de Trier es considerada la iglesia más antigua de Alemania. La actual catedral incorpora los restos de una antigua iglesia del siglo IV. El edificio es notable por su extremadamente larga vida que abarca períodos diferentes, cada uno de los cuales aportó algún elemento a su diseño. Sus dimensiones, 112,5 por 41 metros, hacen de ella la estructura eclesiástica más grande de Tréveris.

La iglesia de Nuestra Señora (Liebfrauenkirche), fue construida entre 1235 y 1260. Es uno de los primeros ejemplos de arquitectura gótica alemana. Su planta está basada en la cruz griega, y la torre encima de la cúpula acentúa la intersección de las naves. La portada oeste está ricamente decorada con ornamentos entallados y símbolos iconográficos. En su interior se conservan magníficas reliquias, entre ellas los frescos del siglo XV pintados en doce columnas, que simbolizan a los apóstoles.

En la imagen la Porta Nigra en Trier

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: