Tunel bajo el Canal de la Mancha. Hoy 6 de mayo de 1994 inauguración del tunel bajo el Canal de la Mancha que une Francia e Inglaterra.

Detalles del evento

Cuándo

06/05/2015
de 14:50 a 14:50

Agregar evento al calendario

Ya en 1802 el ingeniero francés Albert Mathieu le propuso a Napoleón la construcción de un túnel que enlazara la isla de Gran Bretaña con el continente europeo. Desde entonces se han formulado numerosos proyectos. En 1875 la compañía Channel Tunnel creada por el ingeniero británico John Hawshawk recibió la autorización de los Gobiernos británico y francés para construir un túnel.

En 1881 una nueva ley dio poderes a un proyecto competidor promovido por William Low. Se dio inicio a la construcción del túnel, pero pronto se interrumpió, pues en 1882 el Parlamento británico abandonó la idea por considerarla arriesgada desde el punto de vista militar. Entre 1882 y 1950 rechazaría 10 proyectos de ley del canal de la Mancha, la mayoría por razones de seguridad nacional. La construcción del túnel se retomó en 1922, pero se abandonó de nuevo.

En 1966 los Gobiernos británico y francés anunciaron que perforarían los túneles a un coste de 365 millones de libras, pero el proyecto falló a causa de la inconstante política británica de principios de la década de 1970 y a la preocupación por el desembolso de 373 millones de libras que el Estado británico destinaba a la construcción del enlace con Londres.

Los trabajos se paralizaron en enero de 1975 tras haber cavado los túneles de acceso de 740 metros de longitud. En la década de 1980, la compañía constructora Tarmac sustituyó a RTZ como promotora del proyecto. En noviembre de 1984 ambos gobiernos decidieron apoyar la reanudación y en abril de 1985 se convocó a los posibles promotores para que presentaran proyectos. En 1986 fue aprobado el proyecto de la compañía Transmanche Link (TML).

En 1987 Eurotunnel comenzó la construcción del túnel. Las tuneladoras lograron perforar 426 metros en una semana.
A las 11.11 del 1 de diciembre de 1990, los trabajadores Robert Graham Fagg, de Gran Bretaña y Philippe Cozette, de Francia, taladraron los últimos pedazos de Roca y se encontraron en el centro del túnel.

El túnel se inauguró oficialmente el 6 de mayo de 1994, un año más tarde de lo previsto, pero varios imprevistos demoraron su pleno funcionamiento hasta diciembre de 1994. Para realizar las excavaciones fue necesario el empleo de tuneladoras –hasta 12 se utilizarían en esta obra- con la particularidad de que se comenzó a excavar por ambos lados, siendo la mitad de las tuneladoras francesas y la otra mitad británicas.

A mitad de la excavación comenzó a entrar agua en el túnel, pues la calidad del sustrato no había podido ser estudiada adecuadamente. Este problema se solucionó mediante el refuerzo con hierro forjado principalmente, en lugar de hormigón.

Al comenzar la excavación por los dos extremos, en el pinto central se tendrían que unir sin fallos. Para guiar la tuneladora y que no se produjeran desviaciones no deseadas se equiparon a las tuneladoras con una guía láser que iba registrando desde la cola que los puntos excavados estuvieran dentro de unos márgenes de admisión.

En total se removieron 7 millones de toneladas de escombros.

Alrededor de 100 de los 10 000 trabajadores del proyecto estaban presentes en el momento del encuentro de las excavaciones francesa y británica, para celebrarlo con champán a 40 metros bajo el nivel del mar.

En los momentos de máxima actividad se emplearon hasta 15 000 trabajadores en la obra.

El coste original presupuestado para la construcción del túnel ascendía a 4800 millones de libras, pero el real fue de
10. 500 millones de libras.

Las tuneladoras fueron enterradas a 20 kilómetros de la superficie, en medio del canal, pues al instalar el revestimiento de hormigón en el túnel, su diámetro resultó menor que el de la tuneladora, por lo que era imposible el retroceso y sacarlas a la superficie.

archivado en:

Si lo desea, elija otra fecha: