Hovsångerska Anne-Sofie von Otter (nacida el 9 de mayo de 1955 en Estocolmo) es una mezzosoprano lírica y recitalista de concierto sueca.
Biografía
Miembro de una familia de la aristocracia sueca, es bisnieta del primer ministro sueco Fredrik von Otter (1883-1910) e hija del barón y diplomático Göran von Otter (1907-1988) quien denunció las atrocidades nazis en Belzec y Treblinka al gobierno sueco luego de un encuentro casual con Kurt Gerstein en 1942. Creció entre Bonn, Londres y Estocolmo. Es la menor de cuatro hermanos. La mayor es la escritora Birgitta von Otter seguida por el sociólogo y ensayista Casten von Otter (1941) y Mikael von Otter (1945).
Cantaba en coros y tras cursar estudios en su ciudad natal y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres con la famosa pedagoga Vera Rozsa4 ingresó en la Ópera de Basilea, donde hizo su debut operístico en 1983 interpretando el papel de Alcina en la obra Orlando paladino de Haydn.
En 1985 debutó en el Covent Garden de Londres, en 1987 en La Scala de Milán y un año más tarde en el Metropolitan Opera de Nueva York.
En ese período de su carrera se destacó en roles en los que había de travestirse, como Hansel, Cherubino y en especial Octaviano de El caballero de la rosa bajo la dirección de Carlos Kleiber.5 6
Ha cosechado notables éxitos en diversos papeles de obras de Mozart, Handel, Richard Strauss, y Monteverdi.
Ha cantado una polémica Carmen en el Festival de Glyndebourne, Dido en Les Troyens de Berlioz en Ginebra y el Festival de Tanglewood, Xerxes de Händel y Offenbach en París.
En los últimos años incursiona en papeles de la literatura wagneriana para mezzosoprano como Brangania en Tristán e Isolda y Waltraute en El ocaso de los dioses, y con el ciclo de canciones Wesendonck Lieder.
Como solista de recitales, es excepcional exponente de Mahler, Brahms, Grieg, Wolf, Richard Strauss, Antonín Dvořák, Schubert, Schumann, Alban Berg, Benjamin Britten, Reynaldo Hahn, Kurt Weill y Erich Korngold.
Una de las más versátiles cantantes de la actualidad ha dedicado dos discos a la difusión de canciones de cámara de compositores escandinavos y en el 2007 realizó una grabación en tributo a los compositores judíos exterminados en el campo de concentración de Theresienstadt que gano varios premios entre ellos el Diapason d'Or francés y otra de compositores suecos con obras que ella misma comisionó.
En 2001 sus registros fonográficos derivaron hacia una dirección inusual al incluir un álbum con el cantante de pop-rock británico Elvis Costello, por el cual obtuvo un Premio Edison. También grabó un álbum en homenaje al grupo pop ABBA.
En 2003 obtuvó el Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Música.
Es miembro de la Academia Real de Suecia como lo fue el compositor Gunnar de Frumerie (1908-1987), uno de sus ancestros.
Como solista en recitales es a menudo acompañada por el pianista sueco Bengt Forsberg con quien mantiene una relación profesional desde 1990.
Vive en Estocolmo con su marido –el director teatral Benny Fredriksson– y sus dos hijos.
En 2012 fue ganadora del Premio Grammis de la academia sueca y del Ordre des Arts et des Lettres del gobierno francés.